

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Zorrozaurre se afianza como la isla del conocimiento con la inauguración este lunes del centro superior de diseño promovido por Kunsthal y el Instituto Europeo ... de Diseño en el edificio de la antigua papelera, cedido por el Ayuntamiento. Una apertura de transcendencia ya que es una de las únicas doce instalaciones de estas características repartidas por el mundo. No en vano, en España sitúa a Bilbao a la altura de Madrid y Barcelona en la formación de nuevos diseñadores «llamados a cambiar el mundo (son las únicas otras dos ciudades con centros similares), pero también dispara el prestigio internacional de la ciudad situándola al nivel de grandes urbes como Milán, Roma o Sao Paulo. Tras el acto oficial, han empezado a entrar los primeros alumnos, 100 matriculados en los títulos de diseño gráfico y diseño de interiores, equivalentes a grados universitarios.
«Hoy diría que podemos hablar ya de un ecosistema universitario en Bilbao», se ha congratulado el alcalde, Juan Mari Aburto, en el acto de presentación del centro. No en vano, a las ya numerosas facultades existentes en la ciudad se suma un centro superior de diseño que el regidor enmarca en el proyecto estratégico para convertir a la villa en «una ciudad de prestigio, innovadora, de talento, donde la gente venga a formarse y se quede a trabajar y a vivir». Y ha recordado la importancia que tendrá Zorrozaurre en todo este proceso, «porque aquí al lado está ya Digipen, la universidad de los videojuegos, y en poco tiempo se inaugurará As Fabrik». «Es un proyecto que tiene que ver sin ninguna duda con un futuro ilusionante para Bibao», ha resaltado el mandatario local para quien, «el coronavirus también nos está afectando en lo anímico y estamos necesitados de buenas noticias como esta».
Jesús Arrecubierta, el subdirector de Kunsthal (la escuela que ha promovido el centro superior de diseño y a la que se ha sumado el IED), ha destacado la importancia de la apertura de unas instalaciones «construidas a la medida de una metodología y filosofía formativa basada en el aprendizaje experiencial». En un espacio en el que se unen «pasado y presente a través del diseño», ya que el centro se ubica en la antigua papelera, una gran nave industrial que ha sido acondicionada para su nuevo uso educativo respetando al máximo su estructura exterior y habilitando las aulas en su interior en dos plantas con un diseño «vanguardista» en el que predominan los espacios abiertos y los puntos de encuentro para fomentar la creatividad y que se compartan ideas y proyectos entre los estudiantes y la comunidad docente. En total, se han habilitado 2.442 metros cuadrados destinados al diseño en uno de los 17 edificios industriales que se mantienen en el Plan Especial de Zorrozaurre.
También ha mostrado su convencimiento de que la apertura de esta 'facultad del diseño' va a beneficiar mucho a Bilbao porque va a promover un diseño arraigado en lo local y proyectado a lo internacional. Así lo ha confirmado el CEO del IED en España, Alessandro Manetti tras recordar que su grupo solo elige para instalar estos centros «ciudades emblemáticas y no vemos mejor lugar que Zorrozaurre, la isla creativa de Bilbao». «Queremos atraer el talento, local e internacional y poner en valor la creatividad vasca en el mundo». Para, el IED se presenta como agente "activo y dinamizador a nivel económico y social de aquellas ciudades en las que se implanta" y ha encontrado en Kunsthal el "partner perfecto" para el desarrollo del grupo en España.
También lo ha refrendado por videoconferencia el administrador delegado de IED a nivel internacional, Massimo Rossi, al remarcar que la nueva sede en Bilbao, «se presenta ante el mundo como una nueva posibilidad de estudiar nuevos formatos en los que Bilbao se revela como un proceso clave de innovación». «Queremos atraer el talento internacional a Bilbao para contribuir al talento local y convertir a la ciudad en un escaparte del diseño para el mundo», ha añadido.
La integración de Kunsthal en el Grupo IED supone, además, un acercamiento por parte del IED a los países vecinos gracias a la ubicación y relaciones ya establecidas con el territorio francés. Una apuesta por la apertura a la internacionalización de sus estudiantes a través de la atracción del talento extranjero, sello característico del grupo.
«Esperamos que esta alianza tenga un impacto directo y de largo alcance, no solo para los estudiantes de la ciudad de Bilbao, sino para la propia ciudad gracias a la atracción del talento internacional, la colaboración con el tejido empresarial e industrial del País Vasco y la participación en el proyecto de rehabilitación de la isla de Zorrozaurre», ha asegurado Massimo Rosi, CEO del Grupo IED.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.