Borrar
La cruz rememora las dos guerras carlistas y la toma de Bilbao por los requetés en 1937. Jordi Alemany
Bilbao eliminará el último vestigio franquista que hay en su territorio

Bilbao eliminará el último vestigio franquista que hay en su territorio

El Ayuntamiento acuerda derribar la cruz de Egirleta en Santo Domingo

josé domínguez

Miércoles, 2 de mayo 2018, 01:41

El legado simbólico del franquismo ya ha desaparecido prácticamente por completo del centro de Bilbao. La última calle con referencias a la dictadura estaba en Begoña y desde 2016 lleva el nombre de la maestra Julita Berrojalbiz. El año pasado se eliminó el águila preconstitucional del edificio de la Agencia Tributaria en la plaza Moyua y ya apenas quedan el yugo y las flechas de la Falange que siguen mostrando las placas del antiguo Ministerio de Vivienda en decenas de edificios. En una zona verde del alto de Santo Domingo, sin embargo, todavía pervive un vestigio levantado en homenaje a la toma de Bilbao por el bando nacional en 1937: la cruz de Egirleta. El Ayuntamiento ha dado ya la orden a la brigada municipal de obras para que proceda a su derribo y cumplir así con las recomendaciones que establece a Ley de la Memoria Histórica, aprobada hace once años.

El equipo del Gobierno municipal tomó la decisión definitiva el pasado 11 de abril tras analizar el informe encargado al Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos humanos Gogora, que así lo recomienda para retirar todos los «símbolos que evoquen la exaltación del militarismo franquista o que honren a los que se alzaron contra las instituciones democráticas». Y eso es precisamente lo que, según concluye Gogora, hace este monumento. Su informe puntualiza que se erigió en 1939 para «homenajear a los denominados Mártires de la Tradición, de inspiración carlista». No en vano, las milicias requetés aportaron hasta 60.000 combatientes a las tropas de Franco y fueron protagonistas en el asedio a la capital. Precisamente en el mismo punto donde se levanta la cruz, estos voluntarios colocaron las primeras banderas españolas «momentos antes de tomar Bilbao, durante los combates desarrollados en Artxanda a mediados de junio de 1937».

«La vamos a guardar»

El propio diseño del monolito remarca la influencia que el movimiento tradicionalista tuvo en la victoria final del bando nacional en la Guerra Civil. Por eso la columna refleja tres fechas claves: la propia de la toma de Bilbao, junto a las de los anteriores conflictos bélicos con protagonismo carlista en 1833 y 1873. Además de estas citas, aparecen en un escudo el águila de dos cabezas previa a la unicéfala que marcó la dictadura franquista y la cruz de Borgoña, enseña oficial del bando carlista.

En su contexto

  • 1939 Ese año se levanta la cruz en el mismo punto donde se había colocado la primera bandera española durante la toma de Bilbao de 1937.

  • 2017 Tras el verano se culminó la retirada del águila que desde 1954 coronaba la fachada principal del edificio de Hacienda en la plaza Moyua.

La concejala del área de Alcaldía, Contratación y Recursos Humanos, Gotzone Sagardui, asegura que en «breve» se procederá al derribo de la cruz. «En cuanto la brigada municipal de obras pueda incluir este trabajo en su agenda, teniendo en cuenta que no se trata de algo urgente ni prioritario».

La retirada, en cualquier caso, no supondrá la destrucción inmediata de la estructura. Al menos a priori. Se desmontará y se trasladará a dependencias municipales. «La vamos a guardar», confirman fuentes del Ayuntamiento. Eso sí, la propia Sagardui asegura que en su lugar no se va a colocar ninguna otra placa o elemento que recuerde la Guerra Civil. «Se trata de eliminar definitivamente el último vestigio del franquismo en Bilbao», concluye.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Bilbao eliminará el último vestigio franquista que hay en su territorio