![Bilbao cumple un sueño y volará sin escalas a Nueva York por 700 euros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/aeropuerto-bilbao-keOB-U2201474315997a0G-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Bilbao cumple un sueño y volará sin escalas a Nueva York por 700 euros](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/10/10/aeropuerto-bilbao-keOB-U2201474315997a0G-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un «salto cualitativo con una trascendencia que aún no somos capaces de calibrar», pero que «coloca Bilbao en un plano diferente». Lo dice el alcalde Juan Mari Aburto y habla sobre la nueva ruta que cruzará el Atlántico anunciada ayer por United Airlines y que ... permitirá enlazar Bizkaia con Nueva York (aeropuerto de Newark) hasta el mes de septiembre. Un sueño hecho realidad recibido con gran entusiasmo por parte de las instituciones. Gobierno vasco, Diputación y el Consistorio bilbaíno coincidieron en lo «histórico» y «positivo» de la conexión y en las oportunidades que ofrece a un turismo que está en pleno auge. Y en que aspiran a conservar el enlace durante todo el año y abrir con ello una vía de negocios con Estados Unidos.
UA633 y UA634. Son los códigos que United Airlines utilizará para nombrar a los vuelos directos que unirán Loiu y Nueva York a partir del próximo 31 de mayo. Son identificativos que suenan a gloria para los responsables del aeródromo vizcaíno y también a las instituciones vascas. Porque el aeropuerto de Bilbao ha conseguido, al fin, el viejo anhelo de contar con una ruta transoceánica, un objetivo que el lehendakari se había impuesto en su investidura. 'La Paloma' pasará a tener en su parrilla, en los luminosos que anuncian las llegadas y salidas, el destino Nueva York. En cierta forma, se cumple un sueño y, además, a lo grande.
Noticia relacionada
Por varios motivos. El primero tiene que ver con la aerolínea que ha decidido apostar por Bizkaia. Se trata de United Airlines, una compañía de solvencia, la cuarta más importante del mundo por volumen de pasajeros transportados (165 millones de clientes en 2023). Segundo porque la conexión contará con tres enlaces semanales, lo cual es una tarjeta de presentación muy potente. Las personas que promocionan Bilbao como destino en las ferias internacionales pensaban en proyectos más modestos, con una o dos operaciones a la semana. Y tercero, porque United volará a Newark, que técnicamente es Nueva Jersey, pero que cuenta con una buena conexión con el centro de Nueva York. Está algo más cerca que el JFK y se puede llegar en unos 35-40 minutos desde el corazón de Manhattan.
La noticia es extraordinaria. Y sólo podría haber sido mejor si la ruta hubiera sido declarada como permanente. Por el momento, el enlace Bilbao-Nueva York (casi como el libro de Kirmen Uribe) es estacional. Es decir, se operará sólo en verano: del 31 de mayo al 24 de septiembre. Pero el negocio del transporte aéreo es flexible y cambiante. Si la ruta se consolida en esos cuatro meses, sus promotores podrían optar por extenderla a todo el año. Es algo que ya ha pasado con frecuencia en Loiu.
Los billetes para volar de Bilbao a Nueva York ya están a la venta en la web de la compañía. La ida hacia la ciudad norteamericana será los miércoles, viernes y domingo a las 12.30 horas. Mientras que la vuelta desde Estados Unidos se ha programado para los martes, jueves y sábado a las 21.15 horas. Son vuelos de ocho horas y media (a la ida) y siete horas y media (a la vuelta, con noche a bordo). Y los precios, aunque variables, rondan los 700 euros en tarifas básicas sin maleta facturada.
Noticias relacionadas
United Airlines utilizará un avión 'Boeing 757-200'. Se trata de un aparato de fuselaje estrecho o de un solo pasillo. Puede llegar a albergar a 200 pasajeros, pero la aerolínea estadounidense ha pensado en una configuración para 160 viajeros. La elección de esta aeronave cumple dos premisas en las que hay que reparar: saca al mercado una cantidad de billetes no demasiado elevada (lo que, sin duda, ayudará a que el índice de ocupación sea más alto y rentable que con un avión más grande) y, por otra parte, se supera el supuesto obstáculo del campo de vuelos de Loiu.
Siempre se ha dicho que la pista 12-30 del aeropuerto de Bilbao presenta limitaciones para las operaciones transoceánicas. Cuenta con una longitud de 2.700 metros. Se puede utilizar en su totalidad para el despegue pero no para el aterrizaje. Y es que por el extremo que linda con Derio, el umbral fue desplazado 500 metros por cuestiones de seguridad y los aparatos solo cuentan con 2.140 metros para tomar tierra desde ese lado. El 'Boeing 757-200' de United Airlines es capaz de despegar y aterrizar a máxima carga en pistas de entre 6.000 y 7.000 pies (1.850-2.100 metros). Así que, sobre el papel, no hay ningún problema.
La nueva conexión sitúa a Bizkaia en la élite de ciudades españolas que cuentan con vuelos de largo radio. Sólo Madrid, Barcelona, Málaga, Palma de Mallorca y Tenerife tienen ruta a Nueva York. En este sentido, Loiu ha desbancado a plazas como Sevilla o Valencia, donde se había especulado con la posibilidad de que desembarcara United. Pero, finalmente, ha sido Bilbao la que se ha llevado el gato al agua.
Pero, ¿por qué la compañía ha elegido Loiu? Fuentes de United Airlines, afirmaron ayer que la empresa está en plena expansión en Europa y busca destinos que sean atractivos y que no sean servidos por ninguna otra aerolínea. Bizkaia encaja como un guante en ese planteamiento. Nunca antes se ha fletado un vuelo transoceánico y la ciudad se ha labrado en los últimos tiempos un nombre a nivel internacional con la celebración de eventos de relevancia mundial (salida del Tour de Francia, premios MTV, finales europeas de Rugby...).
La ruta con Nueva York es la guinda al pastel de la excelente conectividad de la que goza Loiu. 'La Paloma' está unida a los principales 'hubs' o nudos de conexión de Europa, como Amsterdam, París, Londres, Estambul, Fráncfort o Munich. Y, durante los dos últimos veranos, ha operado 60 destinos. En el mejor de los casos, el vuelo con Newark aportaría unos 15.000 pasajeros para un aeropuerto que superará este ejercicio los 7 millones de clientes. La conexión con el otro lado del Atlántico es, en realidad, una cuestión sobre todo simbólica y de reputación. Bizkaia entra en el radar de los viajes de largo alcance a nivel mundial. Es una cuestión capital, a la que el propio lehendakari, Imanol Pradales, se refirió en su investidura, cuando valoró este tipo de tráfico transoceánico y apostó por Foronda para acogerlo.
Ha sido el «trabajo interinstitucional» lo que ha permitido finalmente aumentar esa conectividad internacional en La Paloma, se dice desde los departamentos de Turismo de Gobierno vasco y Diputación de Bizkaia. «Estoy muy contento porque es una ruta que llevábamos mucho tiempo trabajando», confesó también Iván Grande, director del aeropuerto de Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.