Intenso tráfico mientras aguardan los peatones en la rotonda de Begoña en el Bilbao a 30. jordi alemany

Bilbao busca las claves para avanzar hacia una movilidad sostenible en las ciudades

Profesionales e instituciones analizarán los retos de futuro y oportunidades de negocio en una jornada organizada por EL CORREO

Martes, 16 de marzo 2021

La movilidad sostenible es uno de esos asuntos donde se conjuga una capacidad transformadora determinante y una oportunidad de negocio fabulosa. Avanzar hacia un mundo mejor generando riqueza. En esa carrera llevan años gobiernos y empresas: buscando fórmulas para reducir la emisión de gases contaminantes que amenazan el futuro del planeta, generando para ello tecnologías limpias .

Publicidad

De todo ello se va a hablar mañana en la jornada eMovilidad Euskadi 2021, que lleva como título 'Ciudades sostenibles pensadas para las personas' y ha sido organizada por EL CORREO. Tendrá lugar en el auditorio de la Torre Iberdrola y está patrocinada por la multinacional presidida por Ignacio Galán y por el Ayuntamiento de Bilbao, con la colaboración de Renault. Aunque el aforo ya está completo, la jornada divulgativa, en la que tomarán parte profesionales e instituciones, podrá seguirse en directo en elcorreo.com a partir de las 9.30.

LA CITA

  • eMovilidad Euskadi 2021. Es una jornada donde profesionales e instituciones analizan los retos y oportunidades de una movilidad sostenible.

  • Dónde. Mañana jueves, en el auditorio de Torre Iberdrola, a las 9.30. El aforo está completo pero se podrá seguir en la web elcorreo.com

A esa hora arrancará el evento con la intervención de Alfonso Gil, teniente de alcalde y concejal de Movilidad y Sostenibilidad de Bilbao. Que esta jornada se celebre en la capital vizcaína no es casualidad porque es aquí donde se están dando pasos firmes para avanzar hacia un modo de desplazarse menos contaminante. ¿Ejemplos? La implantación del límite de 30 kilómetros por hora para evitar accidentes, desincentivar el uso del coche y reducir la emisión de gases; el aumento de las peatonalizaciones; la extensión prevista de la OTA; la introducción de la bicicleta como parte relevante del transporte público...

Hay que tener en cuenta que los entornos urbanos son fundamentales a la hora de contener las emisiones de gases. Eso es porque el transporte es uno de los principales generadores de polución; porque ese transporte se da sobre todo en ciudades; y porque cada vez más gente en el mundo vive en ciudades. Bilbao también acogerá en octubre la segunda edición del SUM, congreso internacional de movilidad sostenible.

Los participantes

En la jornada participarán Roberto San Salvador del Valle, director Deusto Cities Lab, y Braulio Gómez, director Deusto Barómetro, con la ponencia 'Las claves de la movilidad urbana sostenible'. A su vez, Carlos Bergera, responsable de relaciones externas de Smart Mobility, hablará sobre 'Soluciones inteligentes para una nueva movilidad'; el director general de Grupo Renault, Sébastien Guigues, explicará como esta firma avanza hacia la movilidad cero emisiones, y Luis Morales, de Connected Mobility Hub, intervendrá con una ponencia titulada 'Manifiesto de la Movilidad Multimodal; colaboración, innovación y cambio de paradigma para transformar la movilidad en las ciudades'. Y Elena Rodríguez González, responsable de e-mobility en Ormazabal, abordará el tema de 'La electrificación del transporte y su impacto en la red eléctrica'.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad