Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Hay un filón turístico por descubrir más allá de las playas y el Guggenheim. Y no hay mejor estrategia que la colaboración institucional para mantener bien engrasada la maquinaria turística. Una industria que ya supone el 6,4% del PIB vizcaíno y que en la ... inauguración de la 44 edición de Fitur adquiere una relevancia mayor. La feria internacional del turismo, que se celebra desde hoy y hasta el domingo en Madrid, supone un importante caladero de oportunidades al prever la visita de unos 300.000 visitantes y la presencia de más de 130 países.
El Ayuntamiento de Bilbao y la Diputación vuelven a ir de la mano para promocionar el destino 'Bilbao Bizkaia' con la puesta en valor de los escenarios naturales, rutas en bicicleta y grandes eventos «de ciudad», con una «final histórica» de la Champions League femenina en San Mamés, a la cabeza, el próximo 25 mayo; sin olvidar algunos de los clásicos reclamos musicales y juveniles plenamente asentados, como los festivales Bilbao BBK Live, el Musical Legends Fest y el BIME.
Sin perder de vista el magnetismo de Bilbao, las instituciones han ampliado la mirada e intentan encontrar negocio en los recursos naturales. «Los montes y los valles, los pueblos, el patrimonio cultural, la gastronomía y la identidad del interior de Bizkaia serán el principal reclamo esta edición», subraya la diputada de Transportes, Movilidad y Turismo. Sonia Pérez presentará hoy junto a Xabier Ochandiano, edil de Desarrollo Económico, Comercio, Turismo y Empleo, los «nuevos productos turísticos» y «principales atractivos» de un paquete que busca «consolidar» el turismo menos conocido con una oferta «competitiva» basada en la «sostenibilidad» medioambiental, social y económica.
Fitur servirá de escaparate para impulsar los «espacios protegidos, las cumbres y la posibilidad de practicar ecoturismo». Una invitación «a disfrutar» del Gorbea, Urkiola o el parque natural de Armañón, entre Carranza y Trucíos, «de forma responsable», al tiempo que se animará a los turistas «a la acción» realizando senderismo y descubriendo las vías verdes, además de sacar mayor provecho al Camino de Santiago.
Esta Bizkaia 'green' llamará a los visitantes a pedalear por 16 rutas que discurren por la costa, interior y metrópoli. Los «nichos de mercado» son también una «apuesta estratégica», aparte de un aliciente para los viajeros que buscan destinos «con una motivación concreta», subraya Ochandiano, un apasionado de la filosofía de 'The Place to Be', un territorio en el que ganar mediante espectaculares propuestas culturales y deportivas de gran «dimensión internacional».
Con esta coctelera se intentará superar los registros de pernoctaciones y estancias del año pasado, cuando Bilbao, que suma el 66,8% de las visitas a Bizkaia, recibió la visita de casi 1,2 millones de turistas, un 21,4% más que en 2019, sin contabilizar todavía los datos de diciembre. «Las recuperaciones de grandes eventos con amplia repercusión internacional han vuelto a situar a Bilbao como referencia turística mundial».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.