

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jueves, 27 de enero 2022, 11:22
Bilbao quiere prestar una atención especial a la salud de la ciudadanía en este momento en el que al envejecimiento poblacional que se viene arrastrando ... desde hace años se unen los efectos del covid. Efectos físicos y mentales. Así que en el pleno municipal de hoy se han aprobado dos iniciativas que tienen como objetivo avanzar hacia una ciudad más sana.
El primero de ellos llegó de una propuesta de Bruno Zubizarreta, de EH Bildu, y se refiere a la puesta en marcha de un proyecto piloto del programa 'En bici sin edad'. El concejal de la formación soberanista recordó que se trata de una iniciativa que nació en Dinamarca hace una década y que ya se ha implantado en ciudades como San Sebastián, Pamplona, Zaragoza o Barcelona. Consiste en que en triciclos eléctricos se den paseos a personas mayores por las ciudad, fomentando así también las relaciones intergeneracionales. El concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe, también valoró lo que tiene de positivo para fomentar un envejecimiento activo.
Todos los partidos municipales votaron a favor de poner en marcha un proyecto piloto para explorar esta posibilidad. En ciudades próximas el modelo utilizado es la colaboración con organizaciones sin ánimo de lucro y voluntarios, que establecen rutas seguras por donde dar los paseos.
La otra iniciativa a la que se ha dado luz verde en el pleno de este jueves relacionada con la salud ha partido de Elkarrekin-Podemos. También ha contado con el voto a favor de todas las formaciones y supone «impulsar programas para mejorar la salud mental y el bienestar emocional en los distritos donde se detecte dicha necesidad». Recordó la dirigente morada Carmen Muñoz que la pandemia sólo ha agravado un problema que ya existía antes, y apuntó que «el 6,7% de la población está afectada por la ansiedad, exactamente la misma cifra de personas con depresión». Unas dolencias que, además, se ceban de manera especial con las mujeres.
La concejala de Salud, la socialista Yolanda Díez, apuntó que las competencias municipales en este campo se limitan a su promoción, no al tratamiento de las dolencias, que corresponde a Osakidetza. Con todo, durante 2021 ya se han desarrollado actuaciones, como seis sesiones de apoyo para personas afectadas por covid persistente, que contaron con 90 participantes. También se ha dado apoyo psicológico por duelos vinculados al fallecimiento de personas con coronavirus, se ha trabajado con grupos de adolescentes (50 en total) en varios barrios... A todo esto se quiere unir ahora otros programas que no estarán especialmente vinculados con los efectos de la pandemia.
No ha salido adelante, sin embargo, la propuesta de Elkarrekin-Podemos de poner en marcha un centro de interpretación industrial en la isla de Zorrozaurre. A juicio tanto del equipo de gobierno como de los demás partidos de la oposición, ya existen recursos en el entorno que velan por la memoria industrial.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.