
«San Francisco no es un gueto, tenemos mucho que ofrecer»
maratón en redes sociales ·
Dos 'influencers' se encerrarán 24 horas para reivindicar la vida en este barrioSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
maratón en redes sociales ·
Dos 'influencers' se encerrarán 24 horas para reivindicar la vida en este barrioKingnelson habla con orgullo de Bilbao la Vieja. «De San Francisco todo el mundo conoce lo malo. Es así. Los prejuicios. Pero casi nadie sabe ... que algunas de las comidas más suculentas de la ciudad se cocinan aquí o que puedes encontrar casi cualquier producto del mundo en sus tiendas», dice, convencido. «Tienes la posibilidad de aprender muchísimos idiomas y la cultura se siente a pie de calle, porque este barrio está vivo», añade Saugga.
Detrás de los nombres de guerra de Kingnelson y Saugga hay dos jóvenes de 22 años. Se llaman Nelson Daniel y Esther Charlene Ogunleye y ambos nacieron y crecieron en Bilbao, a donde sus padres de origen nigeriano llegaron a finales de los 90. La madre de Nelson, de hecho, lo hizo en patera «estando embarazada de mí». En sus casas se habla castellano, inglés y también los dialectos yoruba y beane. Esther sabe, además, euskera y su compañero asegura que también se defiende con la lengua vasca porque «la estudié en el colegio». Son locuaces y tienen gran facilidad de palabra. Los dos son 'influencers'. Kingnelson cuenta con más de 50.000 seguidores en Tik Tok y Saugga tiene un programa de radio, además de organizar eventos y llevar una vida muy activa en Instagram.
Los dos empezarán mañana un encierro de 24 horas en un contenedor de mercancías de barco que se ha instalado frente al puente Cantalojas. El habitáculo se ha partido por la mitad y se ha colocado un cubo encima del otro. También se ha abierto una ventana en el piso de arriba para tener una visión perfecta del exterior. Si miras al frente se observa la playa de vías de Abando y el pujante corazón financiero de la ciudad, con la Torre Bizkaia despuntando en el horizonte. El brillo del titanio del Guggenheim casi se puede percibir. Y si se dirige la mirada hacia la derecha, se ven las calles abigarradas de Zabala y San Francisco, con ropa multicolor tendida en sus pequeños balcones ennegrecidos por el humo de los coches.
¿Y por qué estos dos jóvenes se meterán durante todo un día, sin descanso, en ese receptáculo? Se trata de una acción cultural para reivindicar las bondades del barrio de San Francisco. «No somos un gueto; tenemos mucho que ofrecer y en este maratón vamos a traer a diversas personas del entorno para que canten o nos hablen de cosas interesantes».
Todo el contenido será distribuido a través de las redes sociales de Kamanga_ic , una iniciativa del colectivo Koop SF 34 que pretende empoderar a los jóvenes de San Francisco con su desarrollo en las redes sociales. El proyecto está apoyado y financiado por el Ayuntamiento de Bilbao, a través de su programa Zubirik. «Este tipo de ideas son fantásticas para mostrar que esta zona de Bilbao va dando pasos hacia delante», explica el concejal de Acción Social, Juan Ibarretxe.
Saugga, licenciada en Periodismo y árbitra de baloncesto, sabe sobre todo de música. «El afrobeat es mi favorita». Y Nelson, con estudios en Empresariales y administrativo de profesión, dedica sus directos a hablar de temas que preocupan a los jóvenes. Su audiencia tiene entre 16 y 25 años. «El principal problema de mi generación es el trabajo», dice. «Acceder al mundo laboral no es fácil y si eres negro, como nosotros, pues es todavía peor». La retransmisión de su maratón comenzará mañana a las nueve de la mañana. «Están todos invitados», dicen.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.