Los vecinos denuncian que el ruido en la zona se ha vuelto insportable de jueves a domingo. ainhoa gorriz
Pleno del Ayuntamiento de Bilbao

Bilbao anuncia límites al ocio nocturno y más policía contra el ruido en Uribitarte

El Gobierno «trabaja» en declarar el entorno Zona de Protección Acústica Especial después de que los jueces anularan el primer intento

Viernes, 25 de noviembre 2022, 01:14

El Ayuntamiento de Bilbao declaró Uribitarte, Albia y su entorno Zona Acústicamente Saturada (ZAS) en enero de 2020, una medida que implica restricciones para el ocio nocturno, pero los hosteleros la recurrieron y la Justicia tumbó el plan. Después de la pandemia y con las ... discotecas a tope, los vecinos de la zona sufren más molestias que nunca por los gritos de la gente que entra y sale de fiesta. La intención municipal es volver a declarar Zona de Especial Protección Acústica este lugar, donde los locales de tipo III (discotecas y similares) suman un aforo de más de 3.000 personas, después de que los jueces anularan el primer intento.

Publicidad

El edil delegado del área de Movilidad y Sostenibilidad, Álvaro Pérez, avanzó que ya se trabaja en ello y que «se realizará lo antes posible», aunque no quiso aventurar plazos. Como la Justicia tumbó la iniciativa porque puso en tela de juicio la calibración de los sonómetros que medían el ruido en la zona, el Departamento los está adecuando «para no tener problemas y que los datos sean irrefutables».

AFORO

Este entorno suma más de 3.000 plazas de capacidad sólo en las diferentes discotecas

También realizará un estudio sonoro para despejar dudas y «tener más garantías mientras se reactiva esta medida». Su puesta en marcha implicará más Policía en la zona que vigile, por ejemplo, que no se saquen bebidas fuera por la noche, algo que ya está prohibido. Tampoco se permitirá la ampliación horaria de dos horas de los locales de los grupos II y III que el propio Ayuntamiento autoriza en determinadas fechas, por ejemplo en Navidad y en carnavales, y la apertura de nuevos negocios de estas características. Además, se adecuarán los horarios de limpieza y recogida de residuos para no generar molestias al vecindario y se pondrán en marcha campañas de sensibilización. «Debe quedar claro nuestro compromiso para declarar esta zona como ZPAE con mejor resultado que en la anterior ocasión. No estamos en contra del ocio pero sí a favor del descanso», expuso el alcalde, Juan Mari Aburto.

Los vecinos

Los afectados, que necesitan «dormir», se sienten decepcionados por la inconcreción de plazos

«Medidas urgentes»

El anuncio llegó después de que Lourdes Llorens, una portavoz de la asociación Uribitarte Anaitasuna, tomara la palabra para pedir medidas urgentes a través de un plan piloto, porque la situación que viven los vecinos los jueves, viernes y sábados se ha vuelto insoportable. El colectivo mostró más tarde su decepción por la inconcreción de plazos.

Publicidad

Llorens recordó que 812 firmas respaldan la petición a la Corporación y lamentó que la puesta en marcha de soluciones reales se eternice. «Todavía no ha existido ninguna medida eficiente y el problema cada vez es más grave», apuntó, tras reivindicar el derecho vecinal al «descanso nocturno siete horas al día los siete días de la semana». Su propuesta, al final, se saldó con el apoyo de toda la oposición y el rechazo del Gobierno. EH Bildu, Elkarrekin Bilbao y el PP pidieron aplicar desde ya medidas, como realizar campañas de concienciación, velar por el cumplimiento de los horarios de cierre y para que no se saquen bebidas al exterior. También requirieron que los sonómetros estén controlados y activos y que se colabore más con los vecinos. «El ruido también es un problema de salud pública», coincidieron.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad