![Bilbao es la capital vasca donde más se encarece el alquiler a pesar de la crisis, la guerra y la inflación](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/12/media/cortadas/bilbao-alquiler-ignacio-perez-kHfG-U18010173649685oF-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bilbao es la capital vasca donde más se encarece el alquiler a pesar de la crisis, la guerra y la inflación](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202212/12/media/cortadas/bilbao-alquiler-ignacio-perez-kHfG-U18010173649685oF-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La elevada demanda de pisos del alquiler en Bilbao puede con las crisis sanitaria y económica, con la guerra, con la inflación y, al parecer, con todo lo que se le ponga por delante. El precio se ha incrementado la friolera de un 9,14% ... en el último año y el metro cuadrado en renta se cobra a 14,69 euros, según el informe referente a noviembre publicado por el portal inmobiliario pisos.com. Y, si bien es cierto que en los últimos meses este ritmo de crecimiento ha decaído notablemente, la vizcaína sigue siendo la capital vasca donde más crece el arrendamiento, un 2,24%, por delante de San Sebastián (2,21%) y Vitoria (1,38%). En cuanto a precio, estos aumentos las sitúan entre las diez ciudades más caras de España en un ranking liderado por Barcelona (19,75 euros) y Madrid (17,35). La guipuzcoana ocupa el tercer lugar ( 17,01), la bilbaína la cuarta y la alavesa la octava (11,05). También a nivel autonómico Euskadi es la cuarta comunidad más cara (11,07 euros).
A nivel provincial, la subida de los precios es más moderada, un 5,8% interanual (10,75 euros), aunque en este caso las diferencias con los otros dos territorios es mucho mayor ya que en ambos el alquiler se ha abaratado en los últimos doce meses. Lo ha hecho tímidamente en Álava, un 0,92% menos que en noviembre de 2021 (7,58 euros el metro cuadrado), pero de forma mucho más acentuada en Gipuzkoa, con una caída interanual del 6,38% (10,28 euros).
En el conjunto de España, la vivienda en alquiler en España tuvo en noviembre una renta media de 10,38 euros por metro cuadrado, marcando un ascenso mensual del 1,27% e interanualmente del 4,74%. Las regiones donde más ha crecido el precio desde 2021 han sido Baleares (18,82 euros), Comunidad Valenciana (14,11) y Cataluña (9,38), mientras que encabezaron el ranking de descensos Navarra (-13,13), Asturias (-9,22) y Aragón (-2,07).
Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, los precios del alquiler refuerzan su tendencia alcista con subidas «generalizadas y va a ser complicado que esta evolución cambie de signo porque este mercado está sometido a una gran presión». En este sentido, el experto señala que el principal problema es la falta de oferta: «Propietarios que llevaban tiempo alquilando retiran sus inmuebles del circuito porque no están dispuestos a someterse a un tope en las rentas, dado que ellos también sufren la inflación». Al mismo tiempo, Font añade que «aquellos que acaban de llegar marcan mensualidades altas que expulsan del mercado a muchos inquilinos, pero estos inmuebles no tienen problema para alquilarse rápidamente a pesar de su precio».
Por el lado de la demanda, tampoco es previsible que los precios caminen hacia la contención porque «ahora los tipos de interés de las hipotecas no favorecen la compra, así que muchos alargarán su etapa dentro del arrendamiento». Además de que las viviendas disponibles son incapaces de responder a la cada vez más abultada demanda, sobre todo, en las grandes ciudades, el portavoz del portal inmobiliario alude al endurecimiento de los requisitos previos para poder alquilar. «La ocupación y el vandalismo son temores que llevan a los arrendadores a imponer filtros importantes a la hora de seleccionar a los arrendatarios, tales como depósitos, avales, seguros o varios meses de fianza por adelantado», asegura Font.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.