Borrar
Urgente Grandes retenciones en Rontegi, La Avanzada y el Txorierri por un accidente entre dos vehículos
El investigador bilbaíno Javier Viaña. Forbes
Un bilbaíno, entre los jóvenes más influyentes del mundo según Forbes

Un bilbaíno, entre los jóvenes más influyentes del mundo según Forbes

Javier Viaña es uno de los mayores expertos del mundo en el campo de la inteligencia artificial (IA)

Miércoles, 29 de noviembre 2023, 16:33

«Joven, pero suficientemente preparado». Es lo que se decía unos años de las generaciones que se preparaban para dar el salto al mundo laboral. Claro que según la lista publicada por la prestigiosa revista Forbes, la expresión adquiere una dimensión casi herculia. De esta forma, se señalan a las personas que están generando más impacto en el mundo por debajo de los 30 años. Y en ella nos encontramos con un bilbaíno: Javier Viaña, de 28 años, dedicado a la investigación en el campo de la inteligencia artificial (IA). Una disciplina que no podía estar más de moda tras la irrupción de ChatGPT, el sistema responsable de iniciar una nueva era en el sector tecnológico y con una importancia equiparable a la aparición de Internet.

La lista de Forbes contempla campos tan diversos como las artes, el cine, la salud, la tecnología de consumo, los deportes, el marketing, la energía, los medios de comunicación, las finanzas o la industria. Javier Viaña, que cursó ingeniería industrial y aeroespacial en la Universidad del País Vasco, está incluido en el apartado de ciencia junto a otros 29 colegas de distintas disciplinas repartidos a lo largo y ancho del planeta.

Tras un doble máster en la UPV, Viaña hizo el doctorado en Inteligencia Artificial Transparente en el Departamento Aeroespacial de la Universidad de Cincinnati (EE UU). Premiado por la Sociedad Española de Ingeniería Mecánica por el mejor artículo de investigación de 2016, es uno de los mayores expertos del mundo en el desarrollo de una IA explicable. Es decir, que no escape a la comprensión humana.

En ese sentido, este investigado bilbaíno es un defensor a ultranza de incorporar su especialidad al mundo empresarial. No en vano, Viaña, que también es poeta y un amante del surf además de músico con un disco en Spotify, trabajó en una start-up aeroespacial llamada Satlantis. Y también ha desarrollado proyectos para la Nasa y Boeing. Una dilatada experiencia profesional a pesar de su juventud que le lleva a asegurar que su campo de estudio tiene una aplicación real entre las compañías que trabajan con datos personales. Algo que es de vital importancia, teniendo que la IA ha comenzado a colonizar los teléfonos móviles de millones de usuarios.

Explicando la IA

En ese sentido, Viaña, cofundador de la empresa Rezon.AI especializada en la atención sanitaria, apuesta por tener en cuenta la IA transparente para que las compañías no se basen en un simple algoritmo a la hora de fundamentar sus estrategias de futuro. En ese sentido, les aconseja comenzar a preocuparse más por los argumentos sobre los que se sustenta las decisiones de la mente cibernética que por los resultados. Algo fundamental para el investigador bilbaíno, sobre todo en el sector del Big Data o cuando entran en la ecuación vidas humanas como en el caso de la industria médica o aeroespacial.

En otras palabras, se trataría de no seguir sus consejos de forma ciega, como si fuera una especie de un oráculo todopoderoso al que no nos atrevemos a llevar la contraria. En ese sentido, el campo de estudio de este bilbaíno, que ha dado clases en la universidades de Cambridge y de Cincinnati, destaca que los procesos sean validado por un especialista. Como señaló Viaña en una entrevista, «la IA Transparente automatiza y resta un poco en empleos, pero también genera, mientras que la opaca no crea ninguno, únicamente resta».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Un bilbaíno, entre los jóvenes más influyentes del mundo según Forbes