![Las bicis eléctricas forales se desactivarán fuera de los nueve municipios que las alquilan](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/biz-bizkaibizi-desactivacion-kQ4E-U2102182378326KBE-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Las bicis eléctricas forales se desactivarán fuera de los nueve municipios que las alquilan](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/04/24/biz-bizkaibizi-desactivacion-kQ4E-U2102182378326KBE-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
'Bizkaibizi', el sistema de bicicletas eléctricas forales, ha superado los seis meses de vida desde que a finales de octubre echara a rodar a ambos márgenes de la ría. Los nueve principales ayuntamientos del Gran Bilbao -la capital vizcaína, Barakaldo, Sestao, Portugalete, Santurtzi, Erandio, ... Leioa, Getxo y Berango- cuentan con estaciones en las que se pueden alquilar estos ciclos. Aunque la pretensión de la Diputación es que solo puedan circular dentro del área geográfica de estos municipios, hasta ahora no existía ningún sistema que impidiera que lo hicieran más allá. Es decir, se podía arrendar una bicicleta en Bilbao y marchar hasta cualquier punto de Bizkaia sin ningún impedimento.
A partir de mañana jueves, en cambio, esta posibilidad de pasear sin restricciones por el territorio estará limitada. Una vez que el servicio se ha consolidado, la Diputación apuesta por impulsar medidas para restringir la circulación de las 'bizkaibizi' a los municipios adscritos al servicio. Para ello cuentan con un sistema de geolocalización que desactivará la asistencia eléctrica de los ciclos una vez se encuentren fuera del ámbito territorial.
Una vez la bicicleta salga de la zona de alquiler comenzará a emitir unos pitidos, avisando así a la persona usuaria de que algo sucede. De forma simultánea, los pilotos led del indicador de la carga de batería se irán apagando de arriba abajo, hasta dejar al ciclo sin pedaleo asistido. Es en el momento en el que se regrese al área geográfica configurada cuando la 'bizkaibizi' volverá a funcionar con normalidad.
Noticia relacionada
Con esta medida la Diputación persigue fomentar «un uso más racional del sistema» en un momento en el que los problemas con la electrificación de las estaciones han desaparecido. 73 de las 78 de los puntos de alquiler cuentan con posibilidad de carga. Cuando el servicio se inauguró, en cambio, solo la mitad de los puestos disponían de corriente. De hecho, los problemas para dotar de energía a las estaciones, junto a los trámites legales necesarios para establecer el precio del abono, provocaron que el servicio se pusiera en marcha en octubre y no durante la primera semana de junio, tal y como estaba previsto.
Desde la Diputación destacan la «buena acogida» de un servicio que a finales de marzo contaba con 29.601 usuarios. De media, estos utilizan seis bicicletas al día y realizan por vez un trayecto de alrededor de 15 minutos, en los que les da tiempo para recorrer 3,5 kilómetros. Estos ciclos metropolitanos están operativos 19 horas al día, entre las cinco de la mañana y la media noche y la previsión por el momento es que se mantenga en números similares.
El único sistema de bicicletas interurbanas similar a 'bizkaibizi' en el conjunto de España es el del área metropolitana de Barcelona, que presta la misma empresa adjudicataria (Tier Mobility Sagalés). De hecho, los responsables forales visitaron la capital catalana y sus alrededores para conocer su funcionamiento antes de poner en marcha el modelo en el territorio histórico.
Aunque las bicicletas metropolitanas comenzaran a rodar diez meses antes en Cataluña que en Bizkaia, ya se puede afirmar que su despliegue en el territorio histórico ha sido mayor, aún teniendo menos población. Mientras AMBici, como se llama el servicio barcelonés, acumuló un total de 23.204 personas usuarias en su primer año de vida, 'bizkaibizi' elevó esta cantidad a 29.601 en sus primeros seis meses.
El propósito de la administración foral es que las 'bizkaibizi' rueden más allá del Gran Bilbao. A partir de los datos recogidos durante los primeros meses de puesta en marcha del servicio decidirán si cabe ampliarlo a otros municipios. Esta extensión de la zona con bicicletas disponibles, tal y como ha manifestado en numerosas ocasiones la Diputación, no implica que el despliegue vaya a tener las mismas características que alrededor de la capital vizcaína. Es decir, en algunos casos facilitarán la conectividad interurbana, pero en otros podrán tener carácter urbano.
Otra de las cuestiones que se evaluará de forma continuada es el posible incremento del número de bicicletas en la zona actualmente adherida al sistema. La cantidad de paradas que tiene cada ayuntamiento se realizó «a la carta», atendiendo a las demandas y particularidades de cada municipio. Los consistorios han financiado un 70% del coste del proyecto y la Diputación el 30% restante. La inversión realizada asciende a 6,8 millones de euros y se enmarca dentro de las actuaciones impulsadas por la administración foral para favorecer la implantación de la bicicleta como medio de transporte.
El caso de la capital vizcaína es paradigmático: como tiene un sistema propio de ciclos eléctricos, solo cuenta con tres paradas, ubicadas en las entradas para facilitar la intermodalidad. Por el momento, en Bilbao descartan integrar ambos servicios, aunque se abren a impulsar algún tipo de tarifa conjunta que facilite combinar ambos transportes.
Los datos
29.601 es el número de usuarios activos que pagan el abono anual de 'bizkaibizi'
15 minutos es el tiempo medio de uso de cada viaje en 'bizkaibizi', con el que se recorren aproximadamente 3,5 kilómetros
70% es el porcentaje del coste del proyecto que asumen los ayuntamientos implicados, mientras el 30% restante le corresponde a la Diputación foral de Bizkaia
175 es el número de usuarios que han sido multados por abandonar la bicicleta
73 de las 78 estaciones en las que se ha implantado el servicio cuentan con la posibilidad de cargar las bicicletas, mientras cuando el servicio se puso en marcha hace seis meses eran la mitad
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.