![«La bici eléctrica va a vivir en Bilbao una revolución por las restricciones al coche»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/29/biz-inigo-hoyo-kSkH-U220839458830x7-1200x840@El%20Correo.jpg)
![«La bici eléctrica va a vivir en Bilbao una revolución por las restricciones al coche»](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/29/biz-inigo-hoyo-kSkH-U220839458830x7-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Íñigo del Hoyo (Bilbao, 1979) fue siete veces campeón de descenso en bicicleta de montaña de Euskadi. Ha corrido en todo tipo de disciplinas: carretera, gravel, ciclo-cross y 'mountain bike'. En el último lustro se ha convertido en una referencia en el mundo de ... la bicicleta eléctrica, con su canal de YouTube (@idhnet) y sus redes sociales. Es un firme defensor de un invento que, asegura, va a suponer un antes y un después para los vizcaínos.
- ¿Cómo puede cambiar nuestra vida una bicicleta eléctrica?
- La bici convencional fue un invento fabuloso. Supuso un avance increíble, ya que nos permitió recorrer largas distancias con un esfuerzo relativamente pequeño. Después, la industrialización le dio el protagonismo al coche. Y ahora la bicicleta eléctrica viene para recuperar su sitio y salvarnos.
- ¿En qué sentido?
- En todos los sentidos. No veo un ámbito de la sociedad en el que no se pueda introducir una 'ebike' para facilitarnos la vida. Hablo, por ejemplo, de la movilidad. Necesitamos ciudades con menos coches, con menos humos... Aquí este invento va a jugar un papel decisivo. Ya lo está haciendo: las bicis de préstamo de Bilbao o del resto de pueblos de Bizkaia suponen un gran paso. Puedes ir al trabajo sin sudar...
- ¿Cree que con las nuevas Zonas de Bajas Emisiones, muchas personas van a dar el salto a la bicicleta eléctrica?
- Sin duda. Es una herramienta fenomenal para entrar al centro de Bilbao. Vamos a necesitar más sitios seguros para aparcarlas, pero yo creo que se van a popularizar de una manera notable. Va a ser una revolución. Qué decir también del reparto de la última milla. Algo que ya vemos en el Casco Viejo, por ejemplo. Las mercancías se van a mover, cada día más, en vehículos eléctricos a pedales. Las bicis-cargo van a ser legión y resolverán un montón de problemas: tráfico, contaminación, aparcamiento... Son todo ventajas.
- Y luego está el tema del ocio. Cada vez se ven más 'ebikes' en el monte.
- Así es. La bicicleta eléctrica es una máquina de felicidad, de disfrute. Permite a gente que no está muy en forma ir a la naturaleza, hacer deporte... Es una maravilla porque te da superpoderes: el hijo pequeño puede seguir al padre, el padre mayor puede ir a rueda del hijo joven... Hay grupetes de ciclistas que vuelven a salir juntos porque el que había perdido la forma o la costumbre ya puede seguir el ritmo de los más preparados.
- ¿Tanto impulso nos aporta el motor?
- Sí. Son un montón de watios adicionales. Un ciclista moderadamente entrenado, con una eléctrica entre las piernas, puede ganar al mejor Pogacar. Eso es así.
- Hay ciclistas que os llaman vagos.
- Es una percepción errónea. Pero es algo que ya está cambiando. Yo tengo todo tipo de bicicletas y con la que mayores palizas me he pegado es con la eléctrica. Se ha modernizado tanto que desde el móvil puedes elegir el nivel de ayuda que requieres. Puedes salir a entrenar y machacarte o puedes ir simplemente a disfrutar. Por eso es una herramienta versátil y maravillosa.
- Hablabas de niños con bicis eléctricas.
- Sí. Es un segmento que ahora el mercado está empezando a explotar. No descarto que, en breve, sea un regalo típico de comunión o por buenas notas.
- ¿No es peligroso para un niño?
- No debería serlo. Todas las 'ebikes', por normativa, desactivan su motor a 25 kilómetros hora.
- Hay quien las truca para ir más rápido.
- Eso es algo totalmente ilegal y desaconsejable. Estoy radicalmente en contra. Las bicis están preparadas para ir a esa velocidad máxima. Tienen sensores para deshabilitar el motor si detecta un sobrecalentamiento. Si se manipulan de forma ilícita, puede haber problemas de seguridad porque todas estas medidas dejan de funcionar. Son vehículos perfectamente seguros si se cumplen las normas.
- Las autoridades están alertando de que cada vez hay más accidentes de montaña con bicis involucradas. Se suele decir que las 'ebikes' permiten llegar a lugares complicados a personas que no son muy expertas o que acaban de empezar.
- No estoy muy de acuerdo. Es verdad que una 'ebike' te posibilita, por ejemplo, subir al Ganekogorta, cuando antes era imposible. Pero si hay más accidentes es porque cada vez hay más personas disfrutando de la montaña. A más usuarios, más accidentes. No creo que las bicicletas eléctricas tengan mucho que ver aquí.
- Se os acusa también de desgastar los caminos.
- Es otro bulo. Una 'ebike' no es un vehículo a motor. Se mueve con la tracción humana. Si no pedaleas, se para. Y, por supuesto, no es comparable a una motocicleta. Desarrolla una potencia muy moderada (250 watios frente a 25.000). De hecho, hay una comunidad de usuarios alrededor de la bici que hace una labor encomiable de cuidado y mimo de los senderos. En general somos muy respetuosos con el entorno y quien no lo sea, lo debería ser.
- ¿Cuánto dinero debe invertir un usuario para tener una bicicleta eléctrica fiable?
- Depende. Una cosa muy importante es tener claro qué vas a hacer con ella. No es lo mismo comprarse una montura para hacer cinco o diez kilómetros a la hora de ir a trabajar que meterte ya en una aventura por el monte de varias decenas de kilómetros y mucho desnivel. Para el ocio, para salir a disfrutar del entorno natural, puedes encontrar bicis muy aceptables desde los 3.500 a los 4.000 euros.
- Dicen que el mantenimiento es caro.
- Bueno. Más que el de una bici convencional, pero también es cierto que es una inversión en salud, movilidad y diversión. Y hay sensaciones que no se pagan con dinero.
- La popularización de las bicis de préstamo ha generado cierta polémica por los ciclistas que hacen un mal uso y se meten por las aceras.
- Es una cuestión de sentido común y respeto. Hay que cumplir las normas. Los ciclistas tenemos que dar ejemplo si queremos, precisamente, que se nos respete.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.