Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
OLATZ HERNÁNDEZ
Viernes, 21 de diciembre 2018, 00:41
Con la cena de Nochebuena a la vuelta de la esquina, el mercado de La Ribera ofrecía ayer un aspecto muy diferente al de hace un mes. Puestos vacíos y pocas colas. «Mucha gente espera hasta el último minuto», explicaba el dependiente de un ... puesto. Los que apuren hasta el último momento las compras navideñas encontrarán precios ligeramente más altos en la carne y el pescado. EL CORREO ha recorrido los negocios dos veces, una a finales de noviembre y otra ayer, para comparar precios. El besugo roza ya los cincuenta euros.
- ¿Me traes tres centollos hermosos para mañana?
- Espera, que te apunto...
El alto coste del pescado y el marisco en estas fechas hace que muchos solo vendan algunos artículos por encargo. Al fin y al cabo, cuanto más caro el género, más arriesgan. En el puesto de marisco Jesús Pampin, Yolanda regaba las almejas y mejillones con una pequeña manguera. «Este año, las ventas van con normalidad. Todavía viene gente», destaca. Lo más demandado: almejas finas, percebes, caracolillos y nécoras.
Muchos clientes se paseaban entre los puestos comparando precios. Algunos se mantenían exactamente igual que hace un mes, como el rodaballo, a 16,95 euros, y las kokotxas costaban cinco euros menos que a principios de diciembre.
Quedan por delante los «días fuertes», la víspera de Nochebuena y la de Nochevieja, en los que el ritmo de ventas aumentará de forma exponencial. «Habrá jornadas en las que tendremos que estar aquí a las cuatro de la mañana y desayunar de pie, si es que tenemos tiempo», apunta Yolanda. En la pescadería Pili y Luis, Jacinto anotaba las cuentas en un papel. «No hay gente, a ver si se acercan más a última hora», decía. Estos clientes tendrán que rascarse el bolsillo para adquirir pescados como la merluza, a 18,8 euros el kilo, diez más cara que hace un mes.
En las carnicerías, apenas han cambiado los carteles que indican el precio. «El cordero sigue siendo el producto estrella de las navidades», afirma Koldo Agirre. En su puesto, 'Corderos Koldo y Félix', el lechal cuesta 20 euros el kilo, solo uno más que hace un mes. «Y son de calidad, directamente llegados de Burgos y de Aranda». En estas fechas, ganaderos vascos denuncian que la llegada de 250.000 corderos de Francia obliga a los productores locales a bajar el precio. «Algunos los traen de Italia y también países del Este», revela Koldo y destaca que ellos solo venden género nacional.
Su carnicería se nutre, en su mayoría, de clientes habituales, aunque cada vez van más jóvenes. «Aunque sea una vez al año, vienen a comprar el cordero porque saben que es bueno», destaca. En su caso, son todo un clásico del mercado con 40 años de andadura a sus espaldas. «En un tiempo, La Ribera fue el estandarte de la comida de Navidad. Llegamos a ser 32 puestos de cordero. Ya solo quedamos dos», lamenta.
Entre pedidos de cigalas, gambas y almejas, siempre hay algún cliente que se sale de la norma. «Uno se ha llevado kilo y cuarto de angulas ¡a 660 euros el kilo!», exclamaba aún sorprendida Yolanda, del puesto Jesús Pampin. 825 euros que a alguno le parecerán poco si se comparan con los 1.100 que puede llegar a alcanzar el kilo de este manjar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.