![Begoña Ibargüen, la jefa de protocolo del Ayuntamiento de Bilbao se jubila](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/03/12/begona-ibarguen-U1907318954234FC-U190877010676wrH-1200x1000@El%20Correo.jpg)
Begoña Ibargüen, la jefa de protocolo del Ayuntamiento de Bilbao se jubila
Jubilación. ·
El Ayuntamiento de Bilbao prepara el relevo de la jefa de protocolo en las últimas décadas, que ha trabajado codo con codo con seis alcaldes diferentesSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Jubilación. ·
El Ayuntamiento de Bilbao prepara el relevo de la jefa de protocolo en las últimas décadas, que ha trabajado codo con codo con seis alcaldes diferentesNo le gusta salir en el periódico a Begoña Ibargüen. Esta mujer alta, resuelta, elegante, educadísima, políglota es, antes que todo eso, discreta. Tiene su mérito combinar esa reserva casi misteriosa con el hecho de mantenerse como una presencia constante en el Ayuntamiento de Bilbao ... desde 1990. O quizás ese es su secreto. Ha tenido varias responsabilidades, pero la mayor parte de estas tres décadas las ha consagrado al protocolo y las relaciones institucionales. Es una especie de 'maestra de ceremonias' en la sombra. Ha trabajado codo con codo con seis alcaldes diferentes, y de poder indagar con un farolillo en los rincones de su memoria seguramente asomarían episodios asombrosos, interesantísimos, casi inverosímiles. Asomaría la otra historia de una ciudad que se reinventó durante ese tiempo. Ha conocido a reyes, magnates, estrellas del rock y líderes de todo pelo. Ha gestionado también sus grandezas y sus rarezas.
José María Gorordo. Ibargüen llegó al Ayuntamiento en 1990 como asesora de Seguridad Ciudadana.
Beti Duñabeitia. Se mantuvo como cargo de confianza con Duñabeitia de diciembre de 1990 a junio de 1991.
Josu Ortuondo. Con él ejerció como directora del Gabinete de Alcaldía y luego como asesora del servicio de Relaciones Ciudadanas hasta 1999.
Iñaki Azkuna. Fue primero su directora de Gabinete y luego se responsabilizaría de las relaciones públicas y el protocolo.
Ibon Areso. Se mantuvo como jefa de protocolo entre 2014 y 2015.
Juan Mari Aburto. Continuó con el actual alcalde y es directora del gabinete de relaciones públicas e institucionales.
Pero no conoceremos esos misterios. Incluso ahora, cuando su retirada está próxima, Begoña Ibargüen elige mantenerse en un segundo plano. El próximo mes de junio, tras las elecciones municipales, se jubilará. Da la impresión de que desearía volatilizarse de la vida pública, así de prudente es. Máxima discreción. Un valor que, bien mirado, va en el cargo. Aunque quizás no logre librarse de una despedida que, por supuesto, será discreta. Incluso cuesta encontrar fotos suyas recientes.
Entró en el Ayuntamiento en 1990 de la mano de José María Gorordo, que la había conocido cuando ejercía de médica deportiva en la Academia de la Ertzaintza. Les presentó el esposo de ella, Gerardo Toro. Dados sus antecedentes profesionales en Arkaute, su debut en el mundo municipal fue como asesora de Seguridad Ciudadana. Luego, en el fugaz paso de Beti Duñabeitia por la Alcaldía, de diciembre de 1990 a junio de 1991, también fue cargo de confianza. Y siguió con Josu Ortuondo como directora de gabinete, momento en el que, según recuerdan los veteranos del lugar, ejerció casi como factótum en el ámbito municipal, con un protagonismo muy transversal en el Consistorio que llegó a incomodar a algunos.
Con la llegada de Azkuna, en 1999, regresó durante un año a su plaza de médico en el Gobierno vasco, pero el alcalde la recuperó en el año 2000 como directora del gabinete. En 2003 pasó a responsabilizarse de las relaciones públicas y luego asumiría el Protocolo, donde se mantendría con Ibon Areso y, hasta ahora, con Juan Mari Aburto.
Fue con Areso con quien compartió más años en la arena municipal. «Nos incorporamos al Ayuntamiento casi al mismo tiempo», recuerda el sucesor de Azkuna, que llegó al Consistorio en 1991, con Ortuondo. «En aquella candidatura ella llevaba la campaña y las relaciones públicas. En su ejercicio laboral lo que siempre ha dominado más es el protocolo, las relaciones con las personas y la organización de actos». Traducido: «Begoña ha tenido que ser una apagafuegos, evitar tensiones, endulzar y hacer más amables no sólo los actos, sino los conflictos. Siempre ha sido una persona que trataba de quitar hierro a las cosas y hacerlas más fáciles».
Menciona como ejemplo aquella polémica con los cuadros de los alcaldes, siendo él primer edil de Bilbao. Bildu pidió la retirada de los retratos de dirigentes bilbaínos durante el franquismo y «fue ella, junto a Andoni Aldekoa, una de las responsables de la solución: retirarlos del pasillo que va al pleno y llevarlos a la sala de exposiciones donde están ahora, junto a la escalinata principal».
Como sucesora de la actual directora del gabinete de Relaciones Públicas e Institucionales a partir del próximo mes de junio, se perfila Arantza Rica, que en febrero fue nombrada administrativa del grupo municipal del PNV en el Ayuntamiento. Todo apunta a que éste será un lugar de paso hasta que se haga cargo oficialmente de sus nuevas responsabilidades. En las últimas semanas ya ha estado siguiendo de cerca los pasos de Ibargüen, participando en la organización de actos y familiarizándose con el entorno. Rica ya fue responsable protocolo y relaciones institucionales en la Diputación entre 2003 y 2015 y su última responsabilidad antes de llegar a Bilbao fue como concejala del Servicio de Envejecimiento Activo en el Ayuntamiento de Getxo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.