Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
A los vecinos de Abando e Indautxu les ha costado mucho acceder a los datos que les sirven para argumentar sus pretensiones. Es decir, para demostrar de un modo cierto y científico la proliferación creciente de terrazas en sus barrios y el hecho de que hayan aumentado desde 2018. En un primer momento el Ayuntamiento de Bilbao se negó a facilitarles la información, actitud que le valió un tirón de orejas de la Comisión Vasca de Acceso a la Información Pública, el organismo que, dentro de los mecanismos de Transparencia del Gobierno vasco, vela por que las administraciones de Euskadi cumplan con la ciudadanía en este sentido. Consideró que el Consistorio había caído en una «dejación de funciones» y les instaba a que facilitase los datos, a lo que terminó accediendo.
Con esa información en la mano, la asociación vecinal Uribitarte Anaitasuna revela que en los dos barrios del distrito 6 las terrazas ocupan 6.349 metros cuadrados, lo que ven como una especie de «privatización del espacio público» que mengua la calidad de vida de los residentes. Y no sólo es que esta situación genere ruido y «tapones que obligan a los transeúntes a bajar a la calzada», sino que reduce el valor de sus pisos; según explicaron en su día expertos inmobiliarios, que una vivienda esté en una calle con jaleo nocturno puede llegar a rebajar un 15% su precio.
Del otro lado, los hosteleros hacen notar que el atractivo de vivir en el centro de la ciudad reside, en buena medida, en que se trata de un entorno animado, propicio para socializar, en buena medida, precisamente, porque hay terrazas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.