Entrada principal al pabellón Iturrizar, donde se encuentra la maternidad del hospital de Basurto. Ignacio Pérez

Basurto sigue sin activar seis meses después todas las medidas anunciadas por el robo del bebé

Mantiene a un guarda de seguridad en la planta de maternidad al no estar aún en funcionamiento el control de acceso con tarjeta para las visitas

Miércoles, 19 de abril 2023, 00:26

Tal día como hoy, hace ahora justo seis meses, Mireia C. S. raptó a un bebé recién nacido de la maternidad del hospital de Basurto. Eran las nueve de la noche cuando esta mujer, vestida de sanitaria, entró en la habitación de una madre que ... había dado a luz unas horas antes y se llevó al pequeño Aimar con el argumento de que tenía que someterle a una serie de pruebas médicas. Once horas permaneció el niño secuestrado hasta que su captora, cada vez más acorralada por la Ertzaintza, lo dejó en el felpudo de un piso de Santutxu en la mañana del 20 de noviembre.

Publicidad

Aquel secuestro sacó a la luz las deficiencias en materia de seguridad existentes en las maternidades de Osakidetza, en especial en la del propio hospital bilbaíno. Para dar solución a esta vulnerabilidad la consejera Sagardui anunció en una rueda de prensa la puesta en marcha de un paquete de acciones para endurecer el acceso a estas unidades, pero manteniendo las visitas a las madres en un momento tan especial como son las horas y días posteriores al nacimiento de un bebé. Entre las medidas para reforzar la seguridad destacaba permitir solo la entrada a estas unidades a personas con tarjeta electrónica identificativa, a través de un sistema mecánico de apertura de puertas. Los profesionales del hospital ya cuentan con ellas, pero la novedad es que estos pases se iban a facilitar a los familiares para controlar quién puede ver a las madres y a los recién nacidos.

Sin fecha concreta

El sistema de control de visitantes no se activará hasta que acaben las obras en el pabellón Iturrizar

Otras medidas incorporadas a la revisión del protocolo de seguridad eran las de custodiar los uniformes de los profesionales de Osakidetza; la colocación de más cámaras; recuperar la entrega del protocolo de seguridad del bebé a las familias en papel y no solo de forma oral y, en el caso específico de Basurto, cerrar los accesos existentes en los laterales del pabellón Iturrizar, donde se encuentra la maternidad, para limitar y controlar las entradas a esta área.

Medio año después del secuestro de Aimar en Basurto se han activado ya alguna de esas medidas de seguridad anunciadas por Sagardui, pero no todas. Sí se han cerrado los laterales de Iturrizar -sólo tiene llave para estas puertas el personal de mantenimiento- y estandarizado la entrega por escrito a los padres del folleto 'No me dejes solo' para que no se separen de su bebé en el hospital.

Publicidad

La puerta de la planta de maternidad es vigilada por un guarda. I. Pérez

Desde el día del rapto

Pero el sistema que restringe el acceso a la planta de maternidad a las personas que cuenten con una tarjeta electrónica identificativa no está operativo. Así lo indicaron varios trabajadores de esa unidad y pudo comprobar ayer mismo EL CORREO. Están colocados los lectores de los pases pero no se han activado. Una portavoz oficial del hospital explicó que este nuevo sistema de control de visitas se pondrá en marcha una vez finalicen una serie de obras que se están realizando en el pabellón Iturrizar, aunque no concretó una fecha para ello.

Solo con llave

Osakidetza sí ha cerrado ya los accesos laterales a la planta de maternidad del hospital bilbaíno

Lo que sí se mantiene en la entrada de esta maternidad desde el día siguiente al secuestro de Aimar es un guarda jurado. Pregunta a los visitantes a dónde se dirigen, pero no a los profesionales, según indican los propios trabajadores del centro. Por lo que podría darse el caso de que una persona vestida de sanitaria, como hizo la secuestradora, pudiese evitar este control de seguridad y colarse en esta planta.

Publicidad

La custodia de los uniformes en este hospital es otro aspecto en el que también existen carencias. Hay varios puntos y pabellones donde sigue siendo posible hacerse con vestuario propio del personal sanitario de este centro. como hizo hace seis meses la secuestradora para hacerse pasar por una trabajadora de Basurto.

La secuestradora se encuentra en libertad a la espera de juicio

En libertad y a la espera de que se celebre el juicio permanece Mireia C. S., la mujer que secuestró al bebé en Basurto hace hoy medio año. De hecho, la titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Bilbao, en funciones de guardia, decidió dejarla en la calle y sin medidas cautelares el 22 de octubre pasado, dos días después de que fuese detenida por la Etrzaintza por el rapto del pequeño Aimar. Unas jornadas después ingresó en el mismo hospital de Basurto tras un intento de suicidio. Allí permaneció hospitalizada un tiempo para ser trasladada después al hospital psiquiátrico de Zaldibar, donde se le dio el alta al de unas semanas. Contra ella han interpuesto una denuncia penal los padres del bebé, aún afectados por aquella traumática experiencia que les tocó vivir.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad