Borrar
Una edición pasada del Basque Fest. Manu Cecilio
Vuelve Bilbao Basque Fest, la gran fiesta de la cultura vasca que animará con 175 actividades la Semana Santa

Vuelve Bilbao Basque Fest, la gran fiesta de la cultura vasca que animará con 175 actividades la Semana Santa

La undécima edición, que se celebrará del 27 al 31 de marzo, acogerá conciertos, catas, talleres gastronómicos, romerías o sesiones de cine repartidos en una treintena de espacios

Lunes, 26 de febrero 2024, 11:47

Cinco días y 175 actividades en una treintena de espacios. Bilbao volverá a animar la Semana Santa con su conocido Basque Fest, la gran fiesta de la cultura vasca que aúna «tradición con modernidad». Una cita que si bien atrae cientos de visitantes cada año, también permite a los bilbaínos «redescubrir su propia ciudad».

La undécima edición, que se presentará del 27 al 31 de marzo, llenará las calles de la villa de conciertos, pruebas de herri kirolak, catas, talleres gastronómicos, romerías y sesiones de cine, sin olvidar una amplia propuesta infantil con talleres de circo, magia y sesiones de teatro. El festival, que ha sido presentado este lunes, además de «poner en valor la enorme riqueza cultural vasca», actúa como un «importante foco de actividad económica que fomenta el turismo y dinamiza la ciudad al potenciar el comercio y la hostelería local».

La capital vizcaína ofrecerá así una gran variedad de planes, la mayoría gratuitos, englobados en seis temáticas: música, cultura, 'sport', 'gourmet', 'market' y cine. «Pretendemos dinamizar la ciudad, contagiar la ilusión y el ambiente festivo durante la Semana Santa. A falta de un mes la ciudad está preparada para sorprender a las personas que nos visitan, así como a los vecinos», ha reconocido Xabier Ochandiano, concejal de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao. Para dar a conocer la programación repartirán 15.000 chapas con un código QR.

Habrá de todo. Más de trescientos restaurantes, bares, comercios y tiendas especializadas se involucrarán en una edición en la que participarán 156 artistas. Los amantes de la música podrán disfrutar de jazz, punk, rock, pop o de los ritmos más tradicionales, aunque las apuestas del Consistorio este año han sido las voces femeninas y el talento emergente. Así, Kuttune, Sarrabete y Amaterra, grupos liderados por mujeres, protagonizarán el ciclo de folk de Azkuna Zentroa. También Eider Sáez, ex líder de la banda Nøgen, aprovechará el multitudinario certamen para presentar su trabajo en solitario. El Kafe Antzokia se convertirá en escenario a su vez del Basque Fest Rock City, la propuesta más desenfadada. Allí actuarán artistas como Jim Jones Allstars, Paniks, o MFC Chicken.

Dos reconocidos títulos serán los protagonistas de la sección de cine: '20.000 especies de abejas', la película de Estíbaliz Urresola que será proyectada en la Sala BBK el jueves, viernes y sábado, y 'To bird or not to bird', el corto de animación firmado por Martín Romero.

Humor y gastronomía

La cosa no acaba aquí. En el apartado cultural también habrá espacio para el humor, la danza tradicional y contemporánea. Incluso para rutas que permitirán conocer en profundidad la ciudad. La actuación de Jon Plazaola con 'Tu Tum Platz' estrenará el ciclo 'Humor and Basque' de Bilborock el 28 de marzo, mientras que un día más tarde le tocará el turno a 'Tirando del carro', una obra de Bocabeats Comedia, el nuevo espectáculo de improvisación del conocido dúo vasco, Iván Pérez y Aitor Vidaurreta.

Entre otras muchas propuestas destacan también los paseos fluviales por la ría a cargo de la pareja Mirentxu y Begotxu (3 euros de coste). Ambas compartirán en clave teatral sus reflexiones sobre la final de la UEFA Women's Champions League. 'Anfitriones de Bilbao', dos divertidos guías que recorren a diario el Casco Viejo y el Arenal, permitirán también a los ciudadanos conocer la historia de la ciudad.

Pero la cultura vasca también se saborea. De ahí que el Arenal se vaya a volver a convertir en un gran espacio gourmet. Una carpa de 1.500 metros cuadrados acercará la gastronomía de diez comarcas turísticas vascas. Los ciudadanos que participen en las catas (900 plazas) tendrán la posibilidad de degustar quesos Idiazabal, pimientos de Ezpeleta, chorizo Urigoiti, txakoli, chocolate y miel de Tolosaldea o incluso vino de La Rioja Alavesa. La actividad estrella serán los talleres de cocina (476 plazas), en las que los asistentes podrán aprender en cuarenta y cinco minutos a hacer típicos pintxos bilbaínos como la gilda o el grillo. Será precisamente junto a este espacio donde se desarrollen, por otro lado, los talleres y exhibiciones de herri kirolak, que arrancarán el jueves 28 de marzo a las 12.30 horas con el Campeonato Oficial de Bizkaia de Carro.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Vuelve Bilbao Basque Fest, la gran fiesta de la cultura vasca que animará con 175 actividades la Semana Santa