Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
L. González | L. Pérez
Martes, 17 de septiembre 2024, 07:36
Barakaldo y Getxo, los otros dos grandes núcleos del territorio en los que, al igual que en Bilbao, debería de estar ya en marcha la zona de bajas emisiones, al contar con más de 50.000 habitantes y atendiendo a la Ley de Cambio Climático ... y Transición Energética, continúan aún con la tramitación en marcha, con los deberes a medio hacer.
En Barakaldo, según ha confirmado el Ayuntamiento a este periódico, la incorporación a la plantilla municipal de personal técnico en movilidad ha permitido al área de Desarrollo Sostenible y Medio Natural «pisar el acelerador», avanzando en esta normativa y en el plan de movilidad urbana sostenible, «dos instrumentos fundamentales para lograr una ciudad más verde». Ya han realizado estudios para analizar la calidad del aire y del ruido, y también encuestas para conocer los hábitos de los baracaldeses a la hora de desplazarse, y en estos momentos examinan los estacionamientos de visitantes a través de la OTA y los desplazamientos mediante Big Data. «Esperamos tener un prediagnóstico completo en octubre con datos necesarios para empezar a plantear escenarios de zonas de bajas emisiones», declara Alba Delgado, delegada del área.
Ella misma, antes de asegurar que en los próximos días esperan enviar a contratación los pliegos de condiciones que regirán los contratos para dar forma a ambos instrumentos y canalizar la participación de la ciudadanía, aprovechó para recordar la importancia de recuperar el espacio público de la ciudad para los residentes, a la vez que se toman medidas contra el cambio climático. «Estamos hablando de reducir la contaminación. Esto influirá positivamente en la salud de las personas y en el medio ambiente, por lo que el plan de movilidad urbana sostenible y la zona de bajas emisiones no sólo son una obligación sino una necesidad», reivindicó.
Por su parte, el Ayuntamiento de Getxo no aclara cuándo comenzará a delimitar los viales por los que no podrán circular los coches más contaminantes. Portavoces municipales aseguran que lo anunciarán cuando «tengamos algo que comunicar». De momento, las gestiones son más de ámbito interno.
Desde antes de verano, el área de Urbanismo trabaja en el diagnóstico que permitirá delimitar las zonas afectadas, una en Las Arenas y otra en Algorta. En abril se aprobó una partida de 48.000 euros en pleno con la que la institución local señalizará las calles y colocará las cámaras de vigilancia. El Ejecutivo local, PNV y PSE, analiza de momento los resultados del estudio de calidad del aire que realizó a comienzos de año. Entonces se situarán medidores en Las Mercedes, en Las Arenas, y entre Euskal Herria y Telletxe, en Algorta.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.