![Un banco de pruebas de 1.200 kilómetros para las empresas vascas del sector](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/banco12-kdIH-U170960038986PzH-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Un banco de pruebas de 1.200 kilómetros para las empresas vascas del sector](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202208/12/media/cortadas/banco12-kdIH-U170960038986PzH-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
J. g.
Viernes, 12 de agosto 2022, 01:23
El plan de la Diputación para impulsar la innovación en las carreteras de Bizkaia no solo pasa por poner en marcha el sistema de conducción y gestión cooperativa de los avisos. Es una iniciativa mucho más amplia, que podría suponer un impulso a la labor ... de investigación de varias empresas vascas dedicadas a este sector.
La institución vizcaína va a poner sus 1.200 kilómetros de viales a disposición de Tecnalia y de otras compañías para que puedan probar diversas tecnologías. «No contamos con demasiadas empresas en este mundo de la movilidad, pero las que hay sí que son representativas y van a poder mejorar su conocimiento y experimentación gracias a esta medida», apunta Abel Capelastegui, responsable del Laboratorio de Tecnologías Digitales de Tecnalia. Esa red para el testeo y la comprobación se llamará Bizkaia Connected Corridor.
Una de las claves del esfuerzo foral en este ámbito tiene que ver con el deseo de administrar de una manera más eficiente las carreteras. No solo por una cuestión de economía y prestar mejor servicio; también por razones de optimización de los recursos y de sostenibilidad. «Ya no hay muchos nuevos grandes viales por hacer en Bizkaia -asegura Imanol Pradales, diputado de Infraestructura y Desarrollo Territorial-. Lo importante ahora es que avancemos en una mejor gestión de esa demanda de tráfico existente, y para eso es clave la innovación y la progresión tecnológica».
Pradales recuerda que se han invertido 25 millones de euros en los últimos tres años en este capítulo. Se han sensorizado carreteras y monitorizado túneles, como la gran caverna de la Supersur, con dispositivos que alertan de posibles desplazamientos del hormigón. También se ha acometido con brío la vigilancia de viaductos y taludes. En este sentido, se están empleando hasta drones e imágenes vía satélite. «Tenemos 77 proyectos vivos de esta naturaleza», precisa el diputado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.