

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Hay una cronificación de la pobreza en Bizkaia». Así de tajante se muestra en su memoria anual el Banco de Alimentos del territorio, que ... en 2024 atendió «de media» a 21.903 personas al mes. De hecho, para asumir las necesidades de todos los usuarios, y ante la reducción del 23,4% de la entrada de productos (2,9 millones de kilos), tuvieron que rebajar los kilos de productos entregados por usuario, de los 160 de 2023 a los 136 de los pasados doce meses.
En el balance, desde el BAB destacan que el año pasado fue «complicado» al sufrir «la pérdida de 300.000 kilos de alimentos procedentes del Fondo de Cohesión de la Unión Europea», una parte importante de las cajas que llenaban las estanterías del almacén de Basauri. En ese sentido, explican que el pasado año la UE, que hasta entonces repartía alimentos a Cruz Roja y a los bancos de alimentos al 50%, cambió su modelo de ayuda a las personas vulnerables entregando tarjetas monedero, gestionadas por la otra entidad y que se ha transformado en un sistema de «atención a familias vulnerables con hijos menores».
Eso significa que «colectivos como las entidades de consumo (pisos, albergues...) y personas sin hijos, que antes recibían alimentos de la UE, ahora han quedado excluidos de esta ayuda europea». Esta situación, «junto con el retraso en la entrega de tarjetas monedero», ha provocado que el BAB «haya tenido que atender a estos beneficiarios, pero sin disponer de los alimentos que antes llegaban de la UE, lo que ha provocado una reducción importante de nuestros recursos».
Con el trasvase paulatino de usuarios a Cruz Roja, las personas atendidas por el Banco de Alimentos de Bizkaia se redujeron un 10% con respecto a las de 2023, muy por debajo de la disminución del 23,4% en la entrada de alimentos.
2,9 millones
fueron los kilos de alimentos que repartió el pasado año el BAB.
Lamentan que «casi todas las aportaciones» fueron inferiores, sobre todo los plátanos recibidos de Canarias (un 65% menos) y las donaciones de los mayoristas de Mercabilbao (22% menos). Al ver reducidas estas llegadas, y sin los alimentos de la UE, tuvieron que comprar un 2% más de productos que en 2023 para poder hacer frente a la demanda, aunque por suerte el gasto medio por kilo fue inferior (1,27 euros frente a 1,34 de un año antes). Pese a todo, matizan, «gracias a la generosidad» de los ciudadanos, así como de «instituciones, empresas y fundaciones», pudieron «aportar la dieta básica» prevista, disminuyendo «solamente los litros de leche entregados por persona» de 6 a 4 y «la entrega de aceite a medio litro por persona y mes». Para este 2025, entre sus principales objetivos está «mantener la composición de la cesta básica», así como lograr un incremento «del 5%» en las donaciones de empresas.
Agradecen, eso sí, las aportaciones realizadas en las dos grandes recogidas, en invierno y en primavera, y en las que a los 191 voluntarios habituales se sumaron otros 5.000 distribuidos por diferentes supermercados animando a colaborar. En esas campañas, los clientes de los establecimientos compraron para el BAB casi 370.000 kilos de alimentos y realizaron donaciones por valor de cerca de 850.000 euros.
En cuanto al perfil de los usuarios, 7.226 forman parte de unidades familiares en las que había 3.770 niños y 546 lactantes. En el 65% de los hogares solicitantes de ayuda, además, «el cabeza de familia era una mujer». Ocho de cada diez usuarios eran particulares, mientras que el resto recibían los alimentos a través de comedores, programas de inserción, recursos para drogodependientes, residencias, colegios...
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Multas por las gallinas 'sin papeles'
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.