Loiu creció un 52% en 2021 pero aún tiene menos de la mitad de pasajeros que antes del virus

El aeropuerto registró un tráfico de 2,58 millones de personas el año pasado, frente a los 5,9 de 2019

Martes, 11 de enero 2022, 18:59

El aeropuerto de Bilbao cerró 2021 con 2,58 millones de pasajeros. Un balance que resulta muy positivo si se compara con 2020 pero que deja un sabor de boca agridulce si se mira a los tiempos anteriores a la pandemia. En los últimos 12 ... meses, Loiu ha crecido un 52%, pero aún está muy lejos de 2019, aquel ejercicio extraordinario en el que se marcó un récord en el tráfico registrado (a punto se estuvo de llegar a los 6 millones de clientes) y en el que se decidió que la infraestructura vizcaína se había ganado por derecho propio una ampliación en condiciones para afrontar un futuro prometedor a medio plazo. Con todo, el año pasado voló únicamente el 43% de las personas que lo hacían hace dos años. Es decir, 'La Paloma' sólo ha recuperado a 4 de cada 10 clientes.

Publicidad

Aquel buque con aspiraciones de convertirse en el décimo aeropuerto español más importante por volumen de pasajeros (ya era el primero del norte peninsular) zozobró en marzo de 2020. No fue el único, la tempestad del covid provocó un colapso del tráfico aéreo mundial: un dramático hundimiento generalizado que dejó días en los que no hubo un solo aterrizaje en las pistas del aeródromo vizcaíno.

De aquellas cenizas intenta resurgir ahora el aeropuerto de Bilbao. Y, quizás, el dato más esperanzador es que, el pasado mes de diciembre, aún con ómicron haciendo estragos, Loiu logró atraer a 276.043 viajeros, lo que representa casi el 70% de las personas que volaron en el mismo mes de 2019, antes del desastre del coronavirus.

«La sensación que tenemos en el aeropuerto es que a lo largo de 2022 podamos seguir recuperando rutas, y sumando pasajeros y operaciones, como ha ocurrido en 2021«, asegura su director, Iván Grande. «Desde mayo, tras el final del estado de alarma y la eliminación de las restricciones de movilidad en España y en los países de nuestro entorno, poco a poco hemos retomado las principales rutas con que contábamos en 2019, como es el caso de los principales hubs europeos, como París, Amsterdam, Londres, Frankfurt o Munich». El máximo responsable de 'La Paloma' asegura que «el aeropuerto, en cuanto a sus servicios, está plenamente operativo y en condiciones de volver a asumir el tráfico previo a marzo de 2020».

Publicidad

Grande hace también un análisis de cómo ha evolucionado el ejercicio recién finalizado. «En 2021 el tráfico que antes se ha recuperado ha sido el nacional, con más rutas que en 2019, y una componente eminentemente familiar y vacacional. El reto para los próximos meses es, con permiso de la situación sanitaria, ir recuperando más rutas, aumentar frecuencia en las existentes y seguir trabajando de la mano de las instituciones locales para abrir nuevos mercados en el norte y este de Europa».

Otro de los desafíos es recuperar el pulso a los viajes de negocio, que se han visto terriblemente afectados por la pandemia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad