![Bakio, el municipio vizcaíno con más vivienda de alquiler, y Lemoiz, el que menos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/bakio-elcorreo-kHNB-U180375407725VcC-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Bakio, el municipio vizcaíno con más vivienda de alquiler, y Lemoiz, el que menos](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202210/14/media/cortadas/bakio-elcorreo-kHNB-U180375407725VcC-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Euskadi hay 913.819 viviendas, pero solo se vive de alquiler en 123.479, es decir, un 13,5%. Bizkaia cuenta con más de la mitad de todo este parque residencial, según el último censo elaborado por el Instituto Vasco de Estadística, aunque el ... Eustat revela otros dos datos muy importantes: es la provincia vasca que registra más inmuebles en propiedad, un 85,5%, y, en consecuencia, la que menos destina a la renta. Aunque no solo eso, también es donde menos ha crecido este modelo residencial, apenas un 3,9% frente al 6% de Álava y el 7,1% de Gipuzkoa. En cualquier caso, dentro del propio territorio vizcaíno existen también grandes diferencias entre municipios que, en cualquier caso, revelan el mayor tirón del arrendamiento en las zonas de interés turístico y su menor arraigo en localidades populosas con tradición empresarial.
Vaya por delante, que en este análisis local hemos quitado por ambos extremos aquellos pueblos pequeños donde el reducido número de viviendas distorsiona el resultado final. Es el caso por arriba de Ereño y Lanestosa, con apenas un centenar de inmuebles y hasta 24 alquileres, o por abajo de Murueta, donde la vivienda arrendada apenas roza el 3% (de un total de 114).
Así las cosas, en el ranking de las localidades donde más se alquila destaca Bakio, que destina a este régimen un 15% de su parque residencial (187 de 1.280 viviendas). Al mismo nivel se sitúa Mungia (1.005 de 6.655) y Plentzia (261 de 1768).
En un segundo nivel aparece la tercera población más poblada de Bizkaia, Getxo, donde se arriendan 14 de cada cien inmuebles (de un total de 30.162). Y también localidades costeras como Gorliz (339 de 2.471) y Sopela (783 de 5.532).
Por el lado contrario destaca el bajo interés por alquilar en Murueta, donde se reside en propiedad en 107 de sus 114 casas. Algo similar pasa en Maruri, con solo 20 pisos en alquiler (el 5%), y ya en municipios más poblados sobresalen Lemoiz (45 rentas en 568 inmuebles) y Trapagaran (447 de 5.013). El arrendamiento en Portugalete y Santurtzi ronda el 10%, en Barakaldo el 11% y en Sestao el 12%.
Mención especial requieren las tres capitales vascas. Bilbao es la que más pisos en alquiler tiene, 21.618, pero suponen el 15% de su parque residencial. Es el mismo porcentaje que en Vitoria, aunque con un número mucho menor (16.300), y cuatro puntos inferior al de San Sebastián, donde están arrendados 14.871 viviendas.
El informe del Eustat también hace un pequeño perfil del residente en Euskadi. Entre los menores de 30 años la propiedad se reduce al 59,7%, mientras que es del 92,6% a partir de los 65, colectivo en el que el arrendamiento se reduce a un 4,3%, mientras que el 37,6% de los jóvenes viven así.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.