Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ALBERTO CASTILLA
Jueves, 30 de noviembre 2017, 12:40
«Lo importante es que haya belenes, cuantos más mejor. No podemos dejar que se pierda esta tradición». Carlos Torner, presidente de la Asociación Santos Justo y Pastor, adelantó las novedades que lanza su agrupación para esta temporada, entre ellas «un nacimiento en San Nicolás ... protagonizado por personas muy queridas en Bilbao», cuyas piezas han sido modeladas por el escultor vizcaíno Esteban Iglesias. Estará abierto al público a partir de las 19 horas. Una de estas figuritas homenajea a Iñaki Azkuna, «a quien recordamos mucho por su gran apoyo al belenismo», señaló Torner. La ruta incluirá, asimismo, una exposición de nacimientos en la iglesia de los Santos Juanes y un belén en el exterior del hospital de Basurto.
El Museo de Arte Sacro, ubicado en el barrio de Atxuri, no ha querido quedarse atrás y programa una nueva edición de ‘Belenes del Mundo’ que se aparta un poco de los nacimientos clásicos. «Intentamos ser un poco el contrapunto, que en la época de la globalización, esto se entienda como una actividad que en cada lugar tiene su forma de ser representada», explica su director, el historiador Juan Manuel González Cembellín. Además de Euskadi y el resto del Estado, proceden de Europa, Africa, Asia y Latinoamérica. «Nuestro objetivo es que los jóvenes vean que un mismo tema puede tener muchas formas de ser contemplado, y no por ello pierde su esencia». Son belenes de pequeño formato, elaborados con todo tipo de materiales, y en los que se proyectan las costumbres e idiosincrasia de cada territorio. «El burro y la vaca, por ejemplo, se cambian por un jaguar y una llama en las propuestas que vienen de Perú, y por dos yaks, en las que llegan del Tíbet o del centro de Asia», relata González.
Jesús Uresandi, presidente de la Asociación Belenista de Bizkaia, constituida en 1958, presentó las seis exposiciones que han organizado para estas navidades: «Cuatro de ellas se exhiben en Bilbao, en el Museo de Pasos, el Mercado de la Ribera, la Residencia SARquavitae Miraflores y el Museo Marítimo, una en Leioa (Centro Comercial Artea), y otra en Barakaldo (Fundación Miranda)». Estos trabajos, «fruto del esfuerzo de todo un año», son de estilo clásico, «excepto uno de ellos, que estará dedicado a la kalejira de Olentzero».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.