Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
MARTÍN IBARROLA
Miércoles, 17 de enero 2018, 00:30
Los conductores que transitan por las calles de Bilbao parecen haberse acostumbrado a aparcar sin pagar la OTA. Debido a la falta de vigilantes y a los «sabotajes» que han sufrido los parquímetros desde que comenzó la huelga hace dos semanas por el despido ... de siete trabajadores, la recaudación se ha reducido drásticamente. Tanto que, según ha podido saber este periódico, los ingresos de los últimos días no han superado los 5.000 euros. Una cifra residual comparada con los 40.000 que amasa este servicio durante una jornada normal. Considerando que todo lo recogido por la empresa gestora de la OTA se factura directamente a las arcas municipales, el Ayuntamiento ya está dejando de ingresar unos 35.000 euros al día, más de 175.000 a la semana.
Según datos proporcionados por la empresa Eysa-Cycasa, el 60% de los tiques adquiridos en los últimos días llegan por la aplicación de internet. La recaudación en metálico -realizada a través de parquímetros- ha descendido radicalmente desde que comenzó el parón y las máquinas «fueron saboteadas y vandalizadas». El sindicato ELA ha denunciado «la pasividad» del Ayuntamiento de Bilbao en un conflicto cuyo origen sitúan en el nuevo sistema de la OTA. «Un sistema impuesto por el Consistorio bilbaíno, con enormes las deficiencias técnicas y que ha conllevado un sustancial incremento de las quejas de los usuarios». La empresa gestora, por su parte, relaciona los malos resultados con «la falta de productividad de la plantilla». La última reunión celebrada este lunes entre los trabajadores y la UTE apenas duró diez minutos y no alcanzaron ningún acuerdo, por lo que la huelga continúa de manera indefinida.
Los huelguistas aseguran que la decena de vigilantes que no secundan el parón y patrullan la ciudad han colocado «unas pocas multas» en los últimos días. El Ayuntamiento y la empresa ni descartan ni confirman esta información. En cualquier caso, el servicio municipal no ha sido anulado y la recomendación oficial en caso de encontrar una máquina averiada consiste en llamar al número de Atención al Cliente o usar la App. «El escaso personal que sí trabaja está muy presionado por la situación. Poner multas no es nuestra prioridad, pero si un vigilante lo hace es por razones de peso. Son profesionales y en ningún caso queremos perjudicar al usuario. Entendemos que hay muchos parquímetros fuera de servicio y saboteados», explican desde la empresa.
Los grupos municipales de EH Bildu, UdalBerri y Goazen han presentado una moción conjunta para el próximo pleno, en la que piden «solidaridad con la plantilla de vigilantes y una mesa donde se siente el Ayuntamiento, la empresa y los trabajadores y se solvente el conflicto». Además, el portavoz de Goazen, Samir Lahdou, solicitó el pasado 28 de diciembre la comparecencia en comisión del concejal de Movilidad, Alfonso Gil. El plazo máximo para responder a las preguntas de la oposición es de 20 días, por lo que Gil deberá dar explicaciones antes de la sesión plenaria del jueves 25.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.