Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Marineros de un atunero congelador vasco lanzan al agua un dispositivo FAD o agregador de peces construido con material sostenible. AZTI.
Los atuneros vascos del Índico deberán reducir un 25% los dispositivos para atraer pesca

Los atuneros vascos del Índico deberán reducir un 25% los dispositivos para atraer pesca

La Comisión del Atún les obligará también a limitar los buques auxiliares «a tres por cada 15 embarcaciones»

Iratxe Astui

Bermeo

Miércoles, 5 de junio 2024, 19:01

Los atuneros congeladores vascos que operan en aguas del océano Índico, en su mayoría con base en Bermeo, deberán reducir su despliegue de dispositivos FAD –objetos flotantes o anclados– para atraer atunes hasta en un 25% de cara a 2028. De hecho, la Comisión de Túnidos del Océano Índico (IOTC, por sus siglas en inglés) ha cerrado su última reunión celebrada hace unos días en Bangkok (Tailandia) con la aprobación de limitar de manera gradual la presencia de los también denominados 'objetos' o concentradores de peces, a fin de disminuir su impacto negativo «sobre todo en las poblaciones de atún de aleta amarilla y patudo, que ya están sobreexplotadas», aseguran.

La nueva medida establece una reducción del número de dispositivos a la deriva, permitidos por cada embarcación, «de 300 a 250 para 2026 y hasta 225 para 2028», detalla la norma. El recorte en el horizonte de cuatro años, por tanto, será del 25%.

En la reunión se ha acordado también limitar el uso de buques auxiliares, «que de los tres por cada 10 actuales pasarán a tres por cada 15» para 2026.

La resolución de la IOTC, sin embargo, no ha sido bien recibida por Europeche, la Asociación de las Organizaciones Nacionales de Empresas Pesqueras de la Unión Europea, a la que está adscrita la Confederación Española de Pesca (CEPESCA). Desde el organismo europeo del sector consideran que la reducción del número de buques de apoyo o maciceros, que trabajan asociados con los atuneros, «no tiene justificación científica».

«Esta política discrimina a los armadores con sólo uno o dos cerqueros dentro del mismo pabellón, ya que pueden perder sus buques auxiliares», se quejan.

Proteger a los tiburones

En cuanto al límite de uso de FAD o agregadores de peces, desde Europeche aventuran que «no tendrán ningún efecto en la recuperación del stock de rabil, ya que la pesquería de cerco representa poco más del 20% de las capturas y dispone de una cuota adecuada, respetada por la flota europea». Asimismo, consideran «innecesario» el recorte «porque la normativa ya era la más estricta del mundo con 300 dispositivos», insisten.

Del total de buques congeladores que en la actualidad navegan por aguas del océano Índico –la mayor flota europea–, la mayoría son de Bermeo. Las nuevas restricciones, por tanto, afectarían a la actividad pesquera de los atuneros congeladores de la villa marinera, de pabellón español, 'Alakrana', 'Albacora Uno', 'Albacora Cuatro', 'Albatun Dos', 'Albatun Tres', 'Doniene' e 'Izurdia', además de a los buques 'Itsas Txori', 'Txori Argi', 'Txori Zuri', 'Txori Gorri', 'Albacan', 'Elai Alai' y 'Playa de Aritzatxu'.

En línea con el compromiso de la UE con la pesca sostenible, la representación europea también ha abogado por la adopción de una medida que evite el cercenamiento irregular de aletas de tiburones. Esta prohibición ya rige para los barcos de la Unión Europea, y ahora «se extenderá a toda la flota que opera en esta organización regional de pesca».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo Los atuneros vascos del Índico deberán reducir un 25% los dispositivos para atraer pesca