Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En Villa El Salvador, un 'asentamiento humano' periférico y marginal de Lima, se juega al fútbol. Y no sólo los chicos. También las chicas le han encontrado el gusto a eso de darle al balón. Todo gracias a la alianza que desde hace más de ... doce años mantiene la Fundación Athletic, a través de la Asociación de Deporte y Desarrollo del País Vasco, con su homóloga en la capital peruana.
Aquellos lazos, con los que se pretendía usar el deporte como herramienta de inserción y cohesión social, se han visto reforzados ahora con el proyecto Bizkaia Koopera que impulsa la Diputación para que entidades de referencia en el territorio, entre ellos el Museo Guggenheim, la Escuela de Hostelería de Artxanda o la Fundación Mujeres por África, se conviertan en agentes de cooperación a través de su experiencia en cada campo. «Es una obligación ética abrir los ojos a nuestro alrededor, mirar con espíritu crítico las desigualdades que nos rodean», explica la diputada de Empleo, Inclusión Social e igualdad, Teresa Laespada, cuyo departamento financia la causa en la que colabora la entidad rojiblanca con 25.000 euros.
Villa El Salvador es un municipio limeño muy afectado por la violencia, donde los jóvenes menores de 14 años tienen acceso a armas de fuego en la vida diaria. «Su pertenencia a pandillas callejeras los alejaba del colegio y los acercaba a la droga, a fumar pasta básica, o a cometer actos de delincuencia común con robos y asaltos», explican desde la Fundación Athletic. La entidad decidió replicar allí una cooperación similar a la que desde tiempo atrás desarrolla en Jutiapa (Honduras), organizando equipos de fútbol y torneos de barrio para recuperar espacios públicos para la convivencia y el deporte, sin descuidar la formación de entrenadores.
Desde la Fundación, Iñaki Alonso pone en valor un trabajo que ya ha dado frutos y en el que, dice, la implicación de Aitor Alonso, un miembro de la organización, ha resultado fundamental. El fútbol se practica en formato torneo todos los fines de semana y la labor iniciada hace seis años para alcanzar la igualdad a través del deporte ya ha cristalizado en el Athletic Villa, un club de fútbol femenino que empezó con apenas seis chicas entrenando y ya cuenta con equipos en varias categorías. «Hasta tienen uno de fútbol sala», dice el técnico.
Las chicas juegan con camiseta rojiblanca y material deportivo cedido por la entidad de Ibaigane, y hasta lucen un escudo similar. ¿Su inspiración? Gurpergi y De Marcos, dos antiguos leones que han tenido la oportunidad de comprobar 'in situ', al igual que su excompañera Gurutze Fernández, las bondades del proyecto.
La colaboración con la Asociación de Deporte y Desarrollo de Villa El Salvador irá a más, porque el siguiente paso es generar «intercambios» para que jóvenes limeños puedan acercarse al territorio y aprender el oficio de preparador de la mano de los profesionales de Lezama y labrarse un futuro. Como Jackie y Rosina, dos chicas que hace doce años empezaron a jugar al fútbol y que, tras pasar seis meses en Barakaldo, han tenido «un desarrollo educativo importante. Una de ellas es arquitecta. La otra, miembro del Ejército de Perú».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.