Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nadie está libre de sufrir un ataque de los piratas informáticos y el Ayuntamiento de Santurtzi ha sido una de sus últimas víctimas. El viernes pasado, cuando los trabajadores municipales llegaron a sus puestos de trabajo, se llevaron una buena sorpresa. Ninguna de las máquinas ... arrancaba. Un potente virus, enviado de forma masiva a muchos organismos públicos y empresas había logrado tumbar las medidas de seguridad del Consistorio santurtziarra. «Hemos recuperado ya un ordenador por departamento y todavía hay problemas para enviar correos electrónicos», reconocieron ayer fuentes municipales. El lunes y martes las comunicaciones hacia el exterior y el trabajo interno fueron extremadamente complicados, si bien «hemos podido seguir ofreciendo nuestros servicios al ciudadano con cierta normalidad gracias a que la web estaba activa». Según fuentes municipales, «no podemos ofrecer algunos trámites que requieren acceder a la base de datos, pero el resto funciona con normalidad, como las licencias y padrones». Puertas adentro, el trabajo era mucho más complicado.
Todo comenzó con «un correo electrónico con un fichero adjunto, probablemente un Word, que contenía un código maligno y que se autoejecuta al abrirlo». De ese modo se abre una puerta por la que entran el resto de virus, que llegaron a contagiar prácticamente todos los aparatos del Ayuntamiento. «Los informáticos están trabajando a destajo desde el viernes creando una red segura, limpia. Primero desinfectando un servidor y luego cada uno de los PCs», confirmó una portavoz. La web y otros servicios municipales, como lo que se refiere a la residencia o el euskaltegi, pueden trabajar con normalidad. La mejor noticia, según confirman las mismas fuentes, es que «vamos a poder recuperar toda la información».
El ataque amenazó otras instituciones y entidades vascas. En la Diputación vizcaína se detectó su llegada y «se extremaron las medidas de seguridad», señalaron fuentes de la institución. «Se blindó todo». De hecho, trabajadores forales de diferentes áreas no han podido enviar archivos adjuntos desde comienzos de semana. El nivel de alerta decretado era máximo, pero no ha tenido mayor afección en su labor diaria. También el Ayuntamiento de Bilbao se percató del ataque, que «no tuvo ningún efecto gracias a las medidas de seguridad», confirmaron fuentes municipales. La UPV desmintió ayer que haya tenido noticia del virus, que ha sobrevolado también a varias empresas del territorio.
Las entidades afectadas recurrieron al Centro vasco de Ciberseguridad y a la Ertzaintza. Lo habitual en estos casos es que los piratas exijan, a cambio de la información que han robado y que pueden hacer pública, un rescate en criptomonedas, una divisa digital a la que no es fácil seguir el rastro. Los expertos aseguran que son muchas las empresas privadas que prefieren asumir el pago de unos miles de euros a cambio de recuperar la información y mantener intacta su reputación.
Los particulares tampoco están libres de riesgos. En 2018, al menos uno de cada tres españoles fue víctima de ciberataques. Así lo desveló el estudio Cyber Security Insights Report, realizado por la empresa de seguridad informática Norton. Esta cifra sitúa a España como el tercer país que sufre más ataques tras Estados Unidos y Reino Unido.
El ataque de los hackers se dejó notar también en varias empresas vizcaínas. Una de ellas fue Koopera, una cooperativa vinculada a Cáritas «volcada en el reciclaje de ropa y que favorece la inserción laboral de personas en riesgo de exclusión». Enrique Osorio, uno de sus responsables de Marketing, explicó que «el virus» llegó a afectar a su web y a sus bases de datos y logró acceder a sus servidores. Las tareas de limpieza continúan todavía. Por fortuna, según explicó Osorio, «los informáticos ya han conseguido recuperar el correo electrónico y la mayor parte de la información que teníamos», entre la que había documentos sensibles, como nóminas y contratos. Sólo en 2017, Koopera creó 65 nuevos empleos, 48 de ellos en Euskadi. La mitad de esas contrataciones fueron perfiles de inclusión.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.