

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Félix Montero
Miércoles, 25 de enero 2023, 11:43
La Diputación ha activado esta madrugada los peajes para camiones en la BI-625 y la N-240, las carreteras que cruzan importantes nucleos de ... población camino de los altos de Orduña y Barazar, con el fin de impulsar el uso de autopistas y, próximamente, la Supersur. Los camioneros han acogido esta medida con un «cabrero general», según explica Sonia García, portavoz de Asociación Empresarial de Transporte de Bizkaia (Asetravi). «La rentabilidad de nuestras empresas es mínima, cero o negativa, por lo que los sobrecostes repercutirán en nuestros clientes y, poco a poco, en el consumidor final», avisa.
Al enfado por la implantación de la normativa se le ha sumado esta mañana el «desconcierto» de los trabajadores. García explica que «muchos no tienen claro el funcionamiento de los descuentos» contemplados por «tipología de motorización menos contaminante». Además, no todos han sido capaces de darse de alta en el sistema de telepeaje, que se ha saturado.
La cuantía de los trayectos oscila entre los 23 céntimos y los 8,9 euros, en función de los kilómetros que recorran los vehículos por las vías convencionales y su tonelaje. La carretera más cara para los camiones será la que atraviesa Barazar, ya que la normativa europea determina que las vías de montaña deben gravarse más y estará controlada por nueve arcos lectores de matrículas. En la vía que va a Orduña habrá ocho cámaras con la tecnología 'free flow' entre Basauri y Arakaldo. «Con varios pasos por todos los puntos de control, el coste de la carretera de Barazar puede alcanzar los 1.700 euros mensuales y la de Basauri 900», sentencia García.
Esta medida busca acotar el paso de vehículos pesados por algunas de las vías más transitadas del territorio para reducir, en la medida de lo posible, la siniestralidad y el impacto medioambiental que supone el paso de vehículos pesados cerca de núcleos urbanos. Sin embargo, Asetravi considera que «muchos camioneros no tienen otra alternativa que recurrir a estas vías, ya sea para el reparto de la mercancía o acercarse al aparcamiento de sus vehículos».
A partir de la próxima primavera, el Corredor del Txorierri, la A-8 entre Bilbao y el límite con Cantabria y a la N-636 entre Durango y Kanpazar se unirán a las vías que tasen el paso de vehículos pesados. El dinero recaudado se invertirá en la conservación y el mantenimiento de la red viaria vizcaína, según aseguró ayer la Diputación.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.