
Industrias y pequeñas empresas vascas han presentado esta mañana sus productos ecológicos y circulares en el Basque Circular Summit, un congreso medioambiental que se ... celebra hasta el viernes en el Palacio Euskalduna de Bilbao y que organiza el Gobierno vasco. En total, más de 100 firmas han expuesto más de 150 productos, ejemplos de cómo se adaptan a estos tiempos en los que la normativa les hace ser cada vez más verdes. El objetivo de la exposición, denominada Basque Circular Expo 2025, es dar a conocer su trabajo. En la muestra se ven productos y servicios que suponen una solución circular completamente desarrollada y en fase de producción o de comercialización, así como prototipos funcionales en fase avanzada o en pruebas.
Publicidad
Por ejemplo, el estudio Abad Design va un paso más allá para reciclar lo irreciclable y a su vez hacer de la ciudad un espacio más amable para los animales. Jon Abad expone un contenedor amarillo reciclado, convertido en banco. «Lo hemos partido por la mitad y hemos utilizado como carcasa, pero además lo que hacemos es reciclar el contenido porque este tejido está hecho con PET, que son las botellas». Hay ocho instalados en el polideportivo de Fadura de Getxo, que sirven tanto para estudiar como para un mero descanso. Y es que los contenedores tienen muy difícil optar a una segunda vida. Son una mezcla de poliéster con fibra de vidrio que es bastante difícil de reutilizar. «Con las tapas hemos pensado hacer paradas de autobús por ejemplo, o otro tipo de cosas, como huertos urbanos». Entre sus otros proyectos está renaturalizar el medio urbano, instalando posaderos o bebederos para aves en las señales, reutilizar las tapas de los contenedores para crear huertos urbanos, o los parques de columpios como recintos para las colonias felinas o para hoteles de insectos.
Yolanda Sánchez dirige el proyecto Ardi-Ko, con el que crea artesanía con lana de oveja latxa y carranzana, sin grandes aplicaciones en la industria textil, y merina. Cada año 700 toneladas acaban en la incineradora porque no encuentran salida en el mercado después de que tras la pandemia, los pocos compradores chinos cerraran las puertas a los ganaderos. Sánchez trabaja desde hace más de 15 años en el sector de la artesanía. Y ahora recupera este recurso tan valioso para crear piezas artísticas y moda, interiorismo, escaparatismo, presentaciones...
«Se está desperdiciando una materia prima que tiene un gran arraigo en lo rural y en la cultura del país. Pero también trabajo con lana de oveja merina porque llegaba de toda Castilla desde Balmaseda y se exportaba desde Bilbao a todos los puertos de Europa. La oveja merina también ha creado mucha riqueza en la ciudad». Ahora, hay empresas que están utilizando lana para la envoltura de medicamentos que son muy delicados a los cambios de temperatura, en interiores de automóviles, como aislante acústico y térmico dentro de las casas, para realizar cuerdas o para proteger los cultivos y así evitar el plástico. Desde un caserío de San Sebastián también exponen unas nuevas etiquetas ecológicas. Llevan 42 años elaborando yogur natural con leche de sus animales y comercializándolo en tarros de vidrio. «Ahora lo que hemos hecho es sacar etiquetas adhesivas compostables para el envase de vidrio. Se compostan en 6 meses. Su origen no es de petróleo. Viene de la celulosa de bosques sostenibles. Y luego las tintas y el adhesivo también son compostables», ha relatado Arantza Goenaga, que se lanzó a buscar esta solución «por la necesidad de evitar los plásticos, nanoplásticos y microplásticos». Aun así, le costó dar con esta solución porque «el sector todavía está en los inicios».
Publicidad
Hay otros productos ecológicos de toda la vida, como las botellas retornables. Coca Cola ha llevado, por ejemplo, su botella de vidrio de Fuze Tea – el consumo de té está en auge en todo el mundo– que después se higieniza y se vuelve a utilizar en 25 ocasiones, hasta que se traslada a la planta de reciclaje. Con eso se evita el consumo de envases. Ternua también confecciona prendas de alta calidad con materiales reciclados. Mostraban, por ejemplo, una chaqueta para crear un efecto cálido, impermeable y cortavientos, cuyo tejido exterior procede de botellas de plástico recicladas. La empresa SKFK, creada hace más de 25 años, exhibía una chaqueta confeccionada también a partir de materiales reciclados: el 70% de polyester procede de botellas PET recicladas, y el 30% de polyester virgen. Se trata de una pieza con garantía de por vida, que ofrece un servicio de reparación. La empresa Recircular también está presente: se trata de una plataforma para dar una segunda vida a los excedentes de la empresa, conecta residuos industriales, excedentes y materiales y equipos usados con otras empresas que los pueden reutilizar y reciclar.
La firma de mobiliario urbano Gitma, mientras, ha presentado una baliza automática para la prevención de accidentes en pasos de peatones. Su estructura modular permite la sustitución de piezas en caso de avería, prolongando su vida útil. Fabricada con materiales monocomponentes, garantiza una reciclabilidad total. Por otro lado, también ha llevado una gran maceta de cultivo con depósito para el agua de lluvia, que recicla el 100% de la lluvia que se recoge, con bomba de riego, fregadero y caja de aperos con llave, para fabricar huertos lúdicos en colegios, residencias, azoteas o terrazas particulares, con todo lo necesario y sin obra civil. Bromalgae, mientras, ha presentado filtros de aire ecológicos. Los equipos GarbiAir cuentan con microalgas que actúan como filtro biológico para el abatimiento de emisiones de CO2 y NO2 urbanos, gracias a la fotosíntesis continua que realizan las microalgas.
Accede todo un mes por solo 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Detenida la influencer Marta Hermoso por un robo millonario en un hotel de Madrid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.