Borrar
Urgente Grandes retenciones en La Avanzada, el Txorierri y Malmasín por varios accidentes
Bizkaibus a su paso por Igorre.
La Diputación ensayará en Arratia y Mungia un transporte público a demanda sin concretar cómo

La Diputación ensayará en Arratia y Mungia un transporte público a demanda sin concretar cómo

El proyecto piloto, destinado a personas mayores o con dependencia y a jóvenes, contará con 1,5 millones de euros pero también carece de fecha de inicio

Martes, 21 de junio 2022, 13:43

La diseminación de pequeños pueblos y barrios es uno de los grandes hándicaps de la movilidad en Bizkaia. Y, para facilitar «las mismas oportunidades» a todos los vizcaínos, la Diputación pondrá en marcha un proyecto piloto de transporte público a demanda en las comarcas de Arratia y Mungia. La iniciativa, enmarcada en el programa foral 'Herri txiki, aukera handi', contará con un presupuesto de 1,5 millones de euros y estará dirigido a personas mayores en situación de dependencia o con necesidades especiales y a jóvenes.

En los estudios previos, ha explicado en la mañana de este martes el diputado general, Unai Rementeria, se aprecia la «necesidad» de los residentes en estas zonas de «ir al centro de la comarca», a Igorre y Mungia. El «foco» se pone en esos dos colectivos para acercar a «los mayores o personas con necesidades especiales a la farmacia, al banco, al comercio, y no les resulta fácil hacerlo» y a los jóvenes a los principales nudos de transporte público «para que puedan acceder a la universidad o a los centros formativos».

Los servicios actuales que presta Bizkaibus en algunos lugares, ha precisado el responsable foral, «son de baja demanda» y de «difícil predictividad», lo que hace que no sea «todo lo eficiente que debería ser». La fórmula que se ensayará, y que en función de los resultados podría extenderse a otros puntos del territorio, «complementará» el transporte regular, si bien está todavía «por definir» cómo se llevará a cabo. «Prueba-error», ha señalado Rementeria, que no ha ofrecido un horizonte temporal ni si se realizará a través de taxis, autobuses... Lo que sí ha avanzado es que se utilizarán «las nuevas tecnologías» para realizar la reserva de este transporte, aunque con la vista puesta en que no todos los mayores tienen acceso a ellas.

Los principales proyectos

  • Transporte a demanda (Mungia y Arratia). La Diputación destinará 1,5 millones de euros para la iniciativa, que se llevará a cabo en ambas comarcas y que pretende complementar al transporte público.

  • N-240 (Arratia). 2,7 millones para habilitar once apartaderos para camiones que estarán terminados en agosto.

  • Rutas verdes (Mungia). 1,7 millones que servirán para conectar a través de diferentes trazados los pueblos de la comarca.

  • Vía verde de 38 kilómetros (Arratia). Con un presupuesto de 1,3 millones, se ejecutará un trazado que conectará todas las localidades. El acondicionamiento empezará en el último trimestre del año.

  • Modelo etxeTIC (Mungia). En 2023 se pondrá en marcha un centro, con una inversión de 544.000 euros, para mejorar la calidad de vida de las personas con dependencia que quieren seguir en su hogar.

  • Zulaibar (Arratia). La Diputación destinará 4,3 millones a este centro de Formación Profesional para mejorar la oferta tanto educativa como de inserción laboral.

  • Ekomuseo de Artea (Arratia). Con un apoyo de 700.000 euros, se impulsará la renovación de este espacio, cuya reforma estaba prevista antes del incendio que afectó al edificio en abril.

  • Oficinas Gertu (Mungia y Arratia). Destinadas a que los residentes en estas comarcas puedan realizar hasta 150 trámites y servicios de la Diputación sin desplazarse fuera de sus zonas. En Mungia se abrió en hace dos meses y en Igorre se pondrá en marcha con una inversión de 600.000 euros.

El diputado general ha estado acompañado en la presentación de las inversiones en estos territorios de varios de los alcaldes de los 18 municipios involucrados y por la diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe. El programa 'Herri txiki, aukera handi', que comenzó el pasado año con reuniones –unas 40– entre diferentes representantes institucionales, incluye también otros proyectos dirigidos a «mejorar la calidad de vida» de los habitantes de estas comarcas. En ese sentido, destaca la inversión de 2,7 millones de euros para la ejecución de once apartaderos para camiones en la N-240, carretera que conecta Vitoria y Bilbao a través del valle de Arratia y que absorbe buena parte del tráfico de vehículos pesados como alternativa a la AP-68, de pago. Las obras de acondicionamiento, ha avanzado Rementeria, estarán terminadas en agosto.

Encartaciones y Busturialdea

También destinarán 4,3 millones al Centro de Formación Profesional Zulaibar, para posicionarlo como polo de atracción de talento, y 1,3 a desarrollar un «gran itinerario de 38 kilómetros» que comenzará a acondicionarse en el último trimestre del año y que conectará a pie todas las localidades del valle (Arantzazu, Areatza, Artea, Bedia, Dima, Igorre, Lemoa, Ubide y Zeanuri). En el caso de la comarca de Mungia, se establecerán rutas verdes –los trabajos también empezarán en este 2022 y costarán 1,7 millones– para conectar los diferentes pueblos de esta zona (Arrieta, Bakio, Fruiz, Gamiz-Fika, Gatika, Laukiz, Maruri-Jatabe, Meñaka y Mungia).

La intención de la Diputación es extender 'Herri txiki, aukera handi' a otras comarcas vizcaínas para que ayuntamientos y entidad foral pongan en común las principales necesidades de estas zonas y desarrollar proyectos que las den respuesta. La previsión es que el programa siga en Las Encartaciones y Busturialdea.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La Diputación ensayará en Arratia y Mungia un transporte público a demanda sin concretar cómo