![Los arrantzales, preocupados por un problema que se agrava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/17/media/cortadas/arrantzales17-kIR-U120484623499EZ-1248x770@El%20Correo.jpg)
![Los arrantzales, preocupados por un problema que se agrava](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202010/17/media/cortadas/arrantzales17-kIR-U120484623499EZ-1248x770@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
M. ARTIME
Sábado, 17 de octubre 2020, 02:05
Para los arrantzales, los residuos, y en especial los plásticos, suponen un grave problema. Además de mermar las poblaciones de peces y contaminar las capturas, dañan las hélices de los barcos y rompen cientos de aparejos. Esta situación no es nueva, pero consideran que ... se ha agravado de manera notable. «No hay más que ver cómo han quedado las playas después de estos últimos temporales», detalla el presidente de la Cofradía de bajura de Ondarroa, Eusebio Arantzamendi.
Los pescadores son los primeros interesados en que la mar no esté contaminada. Y menos que las principales especies de las que dependen cientos de familias del litoral de Bizkaia tengan restos de microplásticos en sus estómagos. «Es una noticia muy preocupante», reconoce. «Teníamos constancia de que algunas especies estaban más afectadas que otras, pero si los índices detectados en la anchoa se acercan al 87% es alarmante», añade.
Arantzamendi no oculta, además, las pésimas consecuencias que este problema puede generar en un sector ya muy tocado, sobre todo en los últimos meses en los que el consumo de los productos pesqueros ha caído un 20%.
«Basta con recordar cómo cayeron las ventas con el tema del anisakis», advierte en referencia al colapso del mercado cuando el Gobierno vasco alertó de la presencia de ese parásito en un porcentaje muy importante de las capturas realizadas por la flota de bajura.
En la actualidad, los propios marineros son uno de los colectivos más concienciados en cuidar la mar. «Uno de los últimos estudios llegados desde Bruselas revelaba que la composición de las capturas pesqueras registradas hace dos años era de un kilo de plástico por cada cinco de pescado y si no se revierte la situación, en 2050, la relación será uno por uno», señalan desde la federación de cofradías de Bizkaia. «Somos los primeros implicados» en que mejore la situación de la pesca, insisten.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.