![«Armonización no significa equiparar nuestra fiscalidad a la de Álava y Gipuzkoa»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/14/etv-elixabete-etxanobe-apoyo-kDkH-U220705040792a8G-1200x1000@El%20Correo.jpg)
![«Armonización no significa equiparar nuestra fiscalidad a la de Álava y Gipuzkoa»](https://s3.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2024/07/14/etv-elixabete-etxanobe-apoyo-kDkH-U220705040792a8G-1200x1000@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
- Esta debería ser la legislatura de la reforma fiscal. ¿La armonización con Álava y Gipuzkoa, donde PNV y PSE gobiernan en minoría, va a suponer un freno para los planes que puedan tener en Bizkaia?
- Las tres haciendas forales tienen una relación diaria ... y constante, coincidimos en los objetivos que perseguimos con la fiscalidad: debe servir para ayudar a las personas y para generar un tejido económico y la actividad adecuada. Me atrevería a decir que en Bizkaia para finales de año podemos tener identificados los puntos de reforma.
- ¿O sea que no ve riesgo de desarmonización pese a los diferentes equilibrios políticos?
- Compartimos los retos pero armonización no quiere decir equiparación, eso es lo que dice nuestra normativa.
- ¿Qué cree que les está pidiendo Pradales cuando llama a utilizar el Concierto Económico con «más ambición»?
- El Concierto es la herramienta más potente que tenemos para ayudar a las personas y a las empresas. Creo que el lehendakari está pensando en políticas como la que desarrollamos aquí incentivando los rodajes de cine. En aplicarlas para ayudar a los que peor lo pasan, a fomentar las políticas verdes...
- ¿Bizkaia necesita bajar los impuestos para ganar competitividad o atraer a empresas?
- Bizkaia ya es atractivo de por sí. La fiscalidad puede ayudar al tejido económico, pero también otras serie de políticas como la promoción económica, el emprendimiento o la atracción de talento. Esto último es una de las grandes demandas que tienen todas las empresas con las que me he podido reunir a lo largo de este año: que no encuentran personas con la formación adecuada.
- ¿El euskera supone algún tipo de freno al intentar atraer talento?
- Ninguna de las empresas con las que me he reunido me ha hecho ningún comentario al respecto. Sí que hablan de la buena calidad de vida que tenemos, la gente ya no busca solo mejores sueldos.
- ¿Es partidaria de que las administraciones destinen dinero a participar en empresas estratégicas vascas para evitar la pérdida de centros de poder?
- Estamos muy atentos al efecto de las deslocalizaciones. Como Euskadi es un país pequeño eso permite la colaboración con el resto de administraciones y las propias empresas.
- ¿De dónde van a recortar los 400 millones que deben abonar a los mutualistas este año?
- En agosto tendremos más datos sobre la recaudación. El impacto será importante, pero quiero ser prudente y optimista. La economía va bien.
- ¿Recortaría la jornada laboral?
- Puede que no sea fácil para los empresarios vista la alta conflictividad y los datos de absentismo. Quizás estemos en desventaja respecto a otros lugares que no tienen estos condicionantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.