

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El área de Movilidad y Circulación del Ayuntamiento de Bilbao sigue trabajando en conquistar nuevos espacios para el peatón y el ciclista en la ciudad. ... La desescalada provocada por el coronavirus ha aportado algunos datos muy interesantes. La experiencia que se ha llevado a cabo en la Gran Vía, dando prioridad absoluta al ciudadano, ha sido «un éxito», según valora Alfonso Gil.
La idea ahora pasa por prolongar el uso ciudadano del espacio público, como una manera de dinamizar la actividad en la calle y de determinadas zonas. En este contexto, a partir de septiembre se continuará con la iniciativa en la Gran Vía pero también se cerrará al tráfico otro espacio emblemático. Se trata de El Arenal. Pero será un corte selectivo, ya que se ejecutará únicamente los domingos y festivos. «Creemos que hay zonas que pueden ganar mucha vida sin perjudicar a las personas que se mueven, por ejemplo, por motivos laborales», insiste Gil. Esta experiencia, además, aportará datos interesantes sobre cómo se comportaría la ciudad ante otra peatonalización en un punto también muy destacado como es este paseo aledaño a la ría.
Septiembre también es el mes elegido para implantar el Bilbao a 30 kilómetros por hora en toda la capital vizcaína. Hace dos años se activó esta medida en el 87% de las calles. A la vuelta de vacaciones, la limitación se extenderá al 100%. El área de Movilidad está convencida de que mejorará la circulación, al hacerla más homogénea, evitará ruidos, aumentará la seguridad y deparará un entorno más calmado para los ciclistas y los viandantes.
La extensión del Bilbao a 30 traerá consigo también la necesidad de vigilar que se cumple la normativa. «Está claro que hay que hacer mucha campaña de concienciación pero también hay que sancionar al infractor, sobre todo al que es reincidente», dice el edil. Por este motivo, se seguirá con los controles actuales pero, de cara a 2022, se comprarán más cajas de radares.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.