

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Ararteko recibió en 2024 una «avalancha» de quejas contra Osakidetza. En concreto, fueron 441, lo que supone un «notable incremento» en comparación con el ... ejercicio previo. Las quejas, sobre todo, vinieron motivadas por la «demora excesiva» en la asignación de citas en atención primaria y especializada y para determinadas pruebas diagnósticas. La percepción ciudadana del empeoramiento de la calidad asistencial se ve refrendada en el informe relativo al año pasado.
Salud es, de hecho, el segundo área con más expedientes tramitados por el Defensor del Pueblo vasco, pero también es el campo en el que más ha crecido el número de denuncias, casi un 70%, lo que refleja un «importante malestar» de la ciudadanía por el «tensionamiento» y el «deterioro continuado» del sistema sanitario, escribe la institución que lidera Manuel Lezertua.
Noticia relacionada
El ararteko ha entregado este martes el informe a la presidenta del Parlamento vasco, Bakartxo Tejeria. El documento da un tirón de orejas al Ejecutivo autonómico en cuanto a los tiempos de espera para recibir asistencia sanitaria, pero no solo eso. También le acusa de minimizar las listas de espera que se difunden públicamente y que son el termómetro con el que la ciudadanía puede comprobar los avances en el servicio. Pese a que los datos facilitados por Osakidetza «reflejan una mejoría con respecto a los de 2023», las quejas recibidas por la institución en 2024 «denotan que en algunas especialidades son muy superiores a los publicados oficialmente», afirma Lezertua.
Apenas unas horas después de hacerse público el informe, el Departamento de Salud ha señalado, en una nota, que la espera media para una operación en la sanidad pública es de 56,4 días. Son cuatro más que en diciembre, cuando se actualizaron por última vez los datos, justo antes del parón propio de la actividad quirúrgica registrado durante las fiestas navideñas y del posterior impacto de la epidemia de gripe. Según estos mismos datos, la espera para una consulta con un especialista está en 52 días, cuando hace un año estaba en 70, mientras que para pruebas complementarias la demora media es de 35 jornadas. Además, hay 153 vascos que acumulan ya más de 180 días en lista de espera para ser operados. Son muchos menos que los 453 que había a 31 de marzo de 2024.
Para mejorar la situación y «asegurar el ejercicio efectivo del derecho a la salud de la ciudadanía vasca», Lezertua insiste en que Osakidetza «debe dotarse de los medios materiales y humanos necesarios». Desde esta perspectiva, se mostró «confiado» en que el pacto por la salud, la mesa de trabajo impulsada por el Gobierno vasco, alumbre soluciones que atajen los problemas que aquejan al sistema sanitario.
En su informe, el Ararteko señala que entre las quejas recibidas «han ganado peso específico» las relativas a la falta de personal sanitario en algunos centros de salud, en particular médicos de familia y pediatras. Algo que afecta a «prácticamente todas las Organizaciones Sanitarias Integradas que conforman la estructura asistencial de Osakidetza».
Si bien el origen de esta situación «es complejo», el Defensor del Pueblo indica que «deriva de una insuficiente planificación de las necesidades futuras de las especialidades de medicina de familia y pediatría, de la falta de reconocimiento de este nivel asistencial, de las dificultades para la provisión y retención del personal sanitario, y del progresivo envejecimiento de la población y el consecuente aumento de las enfermedades crónicas».
Más allá del ámbito sanitario, el Ararteko registró 4.310 quejas ciudadanas en 2024, lo que supone un «récord». El área más activa fue inclusión social, donde destacan los asuntos relacionados con la gestión de Lanbide de las prestaciones económicas como la RGI o el Ingreso Mínimo Vital. Otros campos importantes fueron educación, familia, infancia y adolescencia, igualdad e integridad de las mujeres, vivienda o medio ambiente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Batalla campal en Rekalde antes del desalojo del gaztetxe
Silvia Cantera y David S. Olabarri
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.