Decenas de personas en la última OPE de Osakidetza. Pankra Nieto

El Ararteko pide que las mujeres que den el pecho en una oposición recuperen ese tiempo después

El Departamento de Salud responde que hasta ahora no se ha adaptado por temas organizativos

Irene Madrera

Bilbao

Viernes, 19 de mayo 2023, 16:21

Varios organismos a nivel nacional, europeo e, incluso, internacional abogan por la protección de niños lactantes y, en consecuencia, de sus madres. Según el Ararteko y Emakunde, el Gobierno vasco no ha permitido asegurar los derechos de ambos. Dos mujeres con niños que aún tomaban ... el pecho «no tuvieron la misma igualdad de condiciones que el resto de participantes de la oposición a la que se presentaron». Por ello, el Ararteko insta a las instituciones a cambiar las condiciones de las posibles afectadas para próximas convocatorias.

Publicidad

Era febrero de 2020 y el Departamento de Educación de Euskadi celebró unas pruebas de selección para el acceso a los cuerpos docentes no universitarios del territorio. Dos mujeres, que habían sido madres recientemente, acudieron a realizar el examen con sus niños lactantes. La norma actual incluye la creación de un espacio adecuado para que los pequeños y las madres en esa situación puedan amamantarlos con seguridad durante la prueba –eso sí, acompañados con una persona del tribunal–.

El problema vino cuando terminó la duración establecida para la oposición –dos horas el primer examen, una de descanso y tres del siguiente–. La organización no tuvo en cuenta el tiempo empleado por las jóvenes para el cometido de alimentar a sus niños y no pudieron añadir unos minutos extra para realizar esta evaluación, «colocándolas en una situación de desventaja en comparación con el resto de participantes», según el Ararteko.

Explicaciónes a Educación

Esta semana, el defensor del pueblo vasco pidió explicaciones al Departamento de Educación por lo acontecido y ha argumentado que se ofrecieron todas las facilidades para que la lactancia se realizará de manera ágil y que «las razones que fundamentan la posición que ha venido manteniendo hasta el momento son únicamente de índole organizativo».

No se quedaron satisfechos con esa respuesta y han apoyado su queja en los diferentes artículos de tratados nacionales, europeos e internacionales. Desde la Constitución española, al Parlamento Europeo, varias sentencias del Tribunal de Justicia Europeo, la OMS, la OIT y otros numerosas entidades de reconocimiento internacional, incluyen en sus artículos la protección de los menores de edad –por ende a sus madres también– y su derecho a ser amamantados si así lo deciden. En este caso, según el Ararteko, «se han vulnerado los derechos de ambos no permitiendo recuperar a estas dos mujeres el tiempo empleado en alimentarlos».

Publicidad

«Las instituciones tienen que asegurar la igualdad de todos los participantes de las oposiciones y en este caso ha habido una situación de discriminación contra dos personas», declara. Por ello, instan a que no se repita lo acontecido y que en las siguientes pruebas se les permita añadir al final del examen los minutos que han necesitado para «atender en buenas condiciones a sus hijos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad