Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Nueva victoria del movimiento vecinal frente al Ayuntamiento de Bilbao. El Ararteko ha pedido al equipo de gobierno que «impulse un plan y programa de actuación específico para garantizar de manera oportuna y eficaz» las medidas legalmente previstas «para reducir y evitar el ruido ambiental ... excesivo generado por las actividades recreativas, tanto dentro de los locales como en el caso que desarrollen su actividad en el espacio público, en especial en las zonas de concentración del ocio».
Lo que hace el Defensor del Pueblo vasco es atender una reclamación del colectivo vecinal Uribitarte Anaitasuna, muy activo en la defensa del derecho al descanso en la ciudad y especialmente en las zonas con más presencia de hostelería en horario nocturno y también de botellón. El Ararteko lo que emite son recomendaciones que no son obligatorias, pero su respaldo a las tesis vecinales supone un punto de presión más sobre el gobierno local. Ya antes el Defensor del Pueblo español había sido crítico con la actitud municipal y su diligencia a la hora de hacer cumplir la ley, por ejemplo, evitando los botellones y ruidos en la calle.
Ahora, lo que pide Manuel Lezertua al Consistorio, es que disponga de los «medios técnicos, personales y materiales para realizar una adecuada inspección y control del ruido nocturno, que garantice de forma eficaz el adecuado derecho al descanso». Es una de las reclamaciones históricas de los vecinos: que si no está permitido el consumo de alcohol en la calle a ciertas horas la autoridad se haga cargo de hacer respetar la ley.
En concreto, el Ararteko recomienda al Ayuntamiento que «establezca un programa de inspección y de control del espacio público que contemple medidas adecuadas para evitar la concentración de personas en el entorno de los bares». Eso sí, «con excepción de las zonas previamente autorizadas», esto es, las terrazas, «en las que deberá exigirse la estancia dentro de un horario que no genere molestias a las personas que residen en el entorno».
Para analizar si funcionan las medidas que adopte la autoridad local, Lezertua pide crear «un foro de diálogo» en el que participen tanto hosteleros como vecinos. Además, y ante las dificultades que dicen tener los administrados a la hora de contactar con el Ayuntamiento para reclamarle atención, el Ararteko recomienda que el Consistorio «garantice un adecuado estatuto de las personas denunciantes en cuanto a su derecho a formalizar denuncias de forma fácil, segura y con trazabilidad de las actuaciones».
En Uribitarte Anaitasuna, están satisfechos con esta resolución, que surge de un proceso impulsado por el colectivo vecinal ante la «situación de descontrol, incivismo, ruido, suciedad y dificultad de acceso a los portales en diversas calles de Abando». Sobre todo, aquellas «con saturación de bares y gran concentración de personas en las aceras y calzadas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.