PEDRO URRESTI

Aparece un nuevo brote en la residencia Txurdinagabarri con 25 contagiados

Bilbao, Barakaldo, Etxebarri y Sopela recuperan los paseos terapéuticos tras haber salido de la zona roja y crecerán las visitas

Martes, 8 de diciembre 2020, 13:32

Un nuevo brote se conoció ayer en la red de residencias vizcaínas. Está en Txurdinagabarri, unos de los centros públicos más grandes de Bilbao, que acoge a 220 mayores. Tras el cribado total de los residentes, se han detectado 25 positivos entre los dependientes ... y 4 entre los 211 trabajadores. Todos esos contagios se concentran en la misma planta de este bloque del IFAS. Una de los mayores ha tenido que ser hospitalizado, cuatro han sido enviados a Birjinetxe, donde se concentra a los positivos con síntomas, y el resto «permanecen asintomáticos» en Txurdinagabarri, según confirmó Acción Social.

Publicidad

Salvo por este brote, las cifras de la red residencial evolucionan de forma positiva. Hay 146 positivos confirmados, 28 de ellos hospitalizados. Eran 163 hace dos días. No se han registrado fallecimientos y 48 mayores se han recuperado en las últimas horas. En total, los recuperados son ya 2.338 y los muertos 109 en la segunda ola. Hay, en estos momentos, 115 trabajadores contagiados y 51 en aislamiento.

Entre los 154 centros -que suman 10.748 plazas- hay una decena donde el virus continúa activo. Eusebio Aldekoa-Zeberio (26 casos), Txurdinagabarri-Bilbao (20), Sanfuentes- Abanto-Zierbena (12), DomusVI Miraflores- Bilbao (7), Loreak-Bilbao (6), Vidalia Santutxu-Bilbao (5), Indautxu Gurena-Bilbao (4), Oizpe-Munitibar (3), Calabria-Forua (1) y Nuestra Señora de los Desamparados- Carranza (1).

La unidad especializad Birjinetxe, donde Acción Social concentra los positivos cuando comienzan a presentar problemas, acoge a 72 personas. De ellas, 26 son residentes de la red de centros residenciales y 46 son «personas en situación de fragilidad que están realizando la cuarentena tras su ingreso hospitalario». Del mismo modo, la segunda unidad especializada para atender casos de infección por coronavirus, Unbe, acoge en estos momentos a 23 personas. De ellas, siete personas son internos de la red de centros residenciales y 16 están atravesando sus días de cuarentena.

Flexibilización

La Diputación tiene intención de aprovechar esa «pequeña tregua» que están dando las cifras generales, en palabras del diputado Sergio Murillo. El número de contagios tiende a la baja, alentada por los 48 recuperados que contabilizó el balance de ayer. Esa es la razón por la que Acción Social abrió la posibilidad de llevarse a casa a los dependientes en Navidades, como otros años. Es una práctica minoritaria -el estado de muchos no lo permite- pero con buenos efectos en los internos.

Publicidad

Mientras, las residencias de los municipios que van abandonando la zona roja empiezan a beneficiarse de un régimen de visitas más amable. Así, las instalaciones de Bilbao, Barakaldo, Etxebarri y Sopela pueden ya reabrir sus paseos terapéuticos, según la orden foral enviada el lunes por Acción Social. Estos paseos por el entorno de la residencia pueden realizarse en compañía de un familiar o de algún profesional. Del mismo modo, cuando unas instalaciones están en un municipio que deja la alerta máxima se amplía también la frecuencia de visitas de los familiares, pudiendo entrar un segundo allegado a lo largo de la semana o disfrutando de más tiempo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Accede todo un mes por solo 0,99€

Publicidad