![Gil anuncia más inspecciones en Bilbao para controlar a Uber](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/18/media/cortadas/taxipakranieto-Rovi9cTUQHET6Z3wkIELqTJ-624x385@El%20Correo.jpg)
![Gil anuncia más inspecciones en Bilbao para controlar a Uber](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202002/18/media/cortadas/taxipakranieto-Rovi9cTUQHET6Z3wkIELqTJ-624x385@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
«Vamos a incrementar las inspecciones». Lo ha dicho el concejal de Movilidad y Sostenibilidad, Alfonso Gil, tras reunirse con el sector del taxi en la ciudad. Lo que pide el colectivo es que se controle la actividad de su competencia, Uber, que presta servicio ... en Bilbao desde finales de octubre. Según aseguran los taxistas, los vehículos que se integran en esta plataforma no respetan sus limitaciones legales y, por ejemplo, paran a gente en la calle sin haber precontratación. Algo que supone competencia desleal. Y lo están haciendo ante la pasividad de las administraciones, a las que desde hace meses el colectivo de conductores reclaman más celo en el control.
A eso es a lo que ha respondido Gil cuando esta misma mañana ha anunciado un incremento de las inspecciones para garantizar la «convivencia pacífica en el espacio público». «No puede haber nadie que venga a usurpar el servicio público que presta el taxi», ha añadido, en alusión poco velada a Uber. Así que, insiste, «habrá inspecciones rigurosas».
La reunión se ha celebrado en un día delicado a nivel estatal para el sector del taxi porque en muchas ciudades se están celebrando protestas contra la presencia plataformas como Uber y Cabify. Aquí no. Borja Mussons, presidente de los taxistas vascos, apunta que en Euskadi en general, y en Bilbao en particular, el entendimiento con la Administración es bueno y por eso se ha apostado por este gesto: celebrar una reunión rutinaria en vez de manifestarse en la calle.
En realidad, el entendimiento entre taxistas y gobierno en Euskadi es impecable. De hecho, la regulación del Ejecutivo vasco ha atendido todas sus exigencias y, de facto, supone cerrar la puerta a Uber en la comunidad autónoma. De momento no es aplicable porque, ante el recurso de la multinacional, el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha decretado la suspensión cautelar de la norma, muy criticada también por Competencia.
De ese modo, Uber sigue trabajando en Bilbao (la única ciudad vasca en la que ha entrado, y únicamente con dos decenas de coches). Lo que critican los taxistas es que los chóferes de las VTC ni siquiera se ajustan a las limitaciones de su actividad y, en muchas ocasiones, paran a clientes en plena calle sin que medie precontratación previa. Mussons también asegura que en muchos casos «no completan la hoja de ruta» cuya finalidad, precisamente, es justificar que un servicio ha sido contratado antes de poner en marcha el coche.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.