Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La antigua aduana de Bilbao recobrará la actividad el 1 de julio convertida en una gran sede donde el Gobierno central unificará buena parte de sus servicios ciudadanos. El edificio, enclavado en la plaza Pío Baroja, junto al muelle de Uribitarte, fue un icono ... del auge de la actividad comercial y portuaria del Bilbao del siglo XIX. El subdelegado del Gobierno, Vicente Reyes, viajó recientemente a Madrid para cerrar los detalles de una mudanza que concentrará tareas de seis ministerios.
Albergará la Jefatura Provincial de Tráfico, con los exámenes de conducir que hasta ahora se hacían en Artxanda y con todas las gestiones -98.300 se realizaron el año pasado- sobre cambios de propietarios y matriculación, que se inscribían en el edificio del Sagrado Corazón. También se mudará la Demarcación de Costas, Extranjería, la Jefatura Provincial de Telecomunicaciones, el Fondo de Garantía Social (Fogasa), la Dirección Territorial de Comercio en el País Vasco, Sanidad Exterior y el Muface. Habrá también una zona de aparcamientos reservados para la Delegación Especial de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria. Se mantendrá en el número 89 de la Gran Vía la Seguridad Social, un gigante entre los pequeños entes de la Administración General del Estado, tanto por número de funcionarios como por la gestión de las pensiones y los subsidios, con 174.800 usuarios y 234.000 visitas a tesorería.
«Los primeros funcionarios llegarán a la aduana el 1 de julio», ha avanzado el subdelegado del Gobierno a EL CORREO. «Llevamos mucho tiempo trabajando y en los meses que faltan hasta verano tenemos que adjudicar algunos servicios del edificio, como el mantenimiento, la limpieza o el control de seguridad», detalla. Pero lo importante ya está cerrado. «Está hecho el reparto de cómo se distribuyen las áreas por el edificio e incluso la contribución económica que corresponde a cada ministerio», añadió.
Por los más de 8.400 metros cuadrados -superficie construida, no toda ella útil- de la vieja aduana se repartirán 186 funcionarios, 58 de ellos pertenecientes a Tráfico. La atención al público estará en la planta baja, con un gran espacio multiusos que hará las funciones de la sala de prensa de la Subdelegación. Será el mismo lugar donde se realizarán los exámenes de conducir. Aquí también estará Extranjería y Sanidad Exterior, que es la encargada de suministrar las vacunas cuando alguien quiere viajar al extranjero. El segundo piso se destinará, sobre todo, a oficinas, como la del Fogasa, Costas y Trabajo, y los archivos irán en la última planta.
El renacimiento de este edificio levantado en 1890 por los arquitectos Julio Saracibar y Eladio Iturria será una realidad a lo largo del verano, ya que el desembarco en Uribitarte será paulatino. Supone el remate de un largo proceso de rehabilitación de cuatro años y una inversión de 13 millones de euros. La entrada principal, que históricamente miraba a la ría para atender a los barcos que amarraban, estará ahora en Barroeta Aldamar. Reyes celebra que el traslado «concentra» los servicios al ciudadano de la Administración General del Estado y «garantiza», al mismo tiempo, la correcta conservación de un edificio emblemático que «forma parte de nuestro patrimonio histórico». Entre los numerosos tesoros artísticos que los vizcaínos podrán volver a contemplar figuran una balaustrada de mármol de Macael, una impresionante vidriera belga, bustos y escudos con los atributos de la industria y el comercio. En el interior hay también dos impresionantes lucernarios acristalados.
La mudanza alineará tres de las principales instituciones en unos 500 metros en línea recta: el Ayuntamiento de Bilbao, la sede del Gobierno central, en Pío Baroja, y la nueva Torre Bizkaia de la Diputación, en la Plaza Circular. También implica la aparición de codiciados bloques libres en el centro de Bilbao, ya que la Administración General del Estado librará cinco de sus seis sedes bilbaínas. Se ahorrará los 200.000 euros anuales que paga en tres alquileres: los del Fogasa, Comercio Exterior y Sanidad Exterior. Está por decidir el futuro de los dos edificios que tiene en propiedad: el de Tráfico y la Mutualidad General de Funcionarios del Estado (Muface). El primero es un bloque enclavado en pleno Sagrado Corazón, un lugar estratégico y el punto más congestionado de tráfico en Bilbao.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.