Borrar
La galería de Arnotegi es la pieza más delicada de las tres que darán continuidad a la Supersur hasta la AP-68. borja agudo | VÍDEO: JOSU GARCÍA

La ampliación de la Supersur salva su gran escollo al excavar los 2.000 metros del túnel de Arnotegi

Cien obreros han luchado durante un año y medio para abrirse paso en la roca, con dinamita y 41.000 barras de acero

Lunes, 14 de diciembre 2020, 01:01

El apretón de manos entre el ingeniero técnico de minas Ignacio Vidal y su compañero Antonio Moragón se produjo exactamente a las 11.21 horas ... del pasado viernes. Vidal tiró del brazo de Moragón, que penetró en la galería desde el exterior a través del pequeño agujero que una máquina perforadora acababa de abrir, en una maniobra que los expertos denominan cale. Ambos se abrazaron de forma efusiva. Arreciaron entonces los aplausos de una veintena de trabajadores que estaban presentes en el interior de la caverna. Fueron 18 segundos de alegría. Uno por cada mes que ha durado la perforación del túnel de Arnotegi, a los pies del Pagasarri. Con casi 2 kilómetros de longitud para cada sentido, este tramo subterráneo es probablemente la pieza más delicada de las tres que, una vez concluidas y ensambladas, darán continuidad a la autopista Supersur hasta la AP-68.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcorreo La ampliación de la Supersur salva su gran escollo al excavar los 2.000 metros del túnel de Arnotegi