Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LUIS GÓMEZ/Diana Martínez
Sábado, 23 de febrero 2019
Resultó simbólico. Fue un visto y no visto, pero el llamativo e inesperado minuto de silencio que guardaron padres y alumnos de la red de la enseñanza concertada al término de la manifestación de ayer calibró el «enfado, indignación y preocupación» de las AMPAs por ... el conflicto laboral «pergeñado con muy malas artes» por los sindicatos y la falta de respuestas ofrecidas, hasta la fecha, tanto por la patronal como por el Gobierno vasco. «Son todos unos irresponsables y estamos hastiados de su inmovilismo e incapacidad para llegar a una solución»
Cerca de 5.000 personas, según la Policía Municipal de Bilbao, participaron en la concentración que recorrió la Gran Vía y culminó en la Plaza del Arriaga, donde los afectados volvieron a exteriorizar su «hartazgo» por los diez días de más que las centrales sumaron recientemente a una huelga que ha provocado una fractura de «incalculables consecuencias» entre el alumnado. El conflicto ha obligado, además, a miles de familias a hacer encaje de bolillos para encontrar gente que se encargue del cuidado de sus hijos.
Durante la hora y cuarto invertida en recorrer la distancia que separa el Sagrado Corazón de El Arenal los manifestantes confiaron, a título individual, que las partes implicadas entren en razón. «Pero que lo hagan ya, porque esto no puede seguir así», argumentaron. A las siete y cuarto de la tarde, tras los sesenta segundos en que la Plaza del Arriaga quedó totalmente muda, una pequeña dio un tirón de orejas a los sindicatos tras la lectura de un breve pero contundente comunicado: «Nos gustaría que reflexionasen sobre todas las horas de clase desaprovechadas, sobre los conocimientos perdidos, sobre nuestros padres y madres, que no han podido ir a trabajar porque tenían que atendernos, y sobre nuestras amamas y aitites que deben hacer de canguros», subrayó con voz tenue pero clara.
La menor también reparó en los compañeros más afectados –«los alumnos de segundo de Bachillerato se enfrentarán a la Selectividad sin recibir la formación necesaria, jugándose su futuro»– para rogar a las centrales que «renuncien a algunas de sus reivindicaciones».
Si el tono de los menores invitó a la concordia, los padres de alumnos elevaron el tono de sus protestas. Recordaron que la de ayer es la segunda manifestación que organizan en poco más de un mes y denunciaron que la pérdida de 24 días lectivos es «inadmisible» en «ningún país que se preocupe por su futuro». Advirtieron que no van a quedarse de brazos cruzados: «Haremos todo lo que sea necesario para desatascar esta situación», sin concretar ninguna medida. Mostraron su inquietud al reparar en el «incumplimiento» de los servicios mínimos y se preguntaron si habrá que esperar «a que ocurra una desgracia en nuestros centros para que los responsables impongan unas condiciones que, sin menoscabo del derecho a la huelga, garanticen la seguridad» de sus hijos, especialmente en las etapas de Infantil y Primaria.
Portavoces de las AMPAs reclamaron al Ejecutivo autónomo que deje de «eludir» sus responsabilidades y «pasar» el conflicto de «una consejería a otra. Esto no es un partido de baloncesto», lamentaron, tras instar a la patronal y sindicatos que «retomen la mesa de negociación». Con un 'YA' en mayúsculas, como el que lucían las numerosas pancartas con las que llegaron, ya de noche, a los aledaños del Arriaga.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.