![Amaia Arregi inaugura una exposición de fotos en su primer acto oficial como alcaldesa en funciones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/amaia-arregi-asiste-primer-acto-alcadesa-sustitucion-aburto-de-baja-por-un-tumor-kpKD-RKBdRtXSu9YLS0e7Wl6gONP-1248x770@El%20Correo.jpeg)
![Amaia Arregi inaugura una exposición de fotos en su primer acto oficial como alcaldesa en funciones](https://s2.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/202104/12/media/cortadas/amaia-arregi-asiste-primer-acto-alcadesa-sustitucion-aburto-de-baja-por-un-tumor-kpKD-RKBdRtXSu9YLS0e7Wl6gONP-1248x770@El%20Correo.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Amaia Arregi, que hasta hace cuatro días ejercía como primera teniente de alcalde y responsable de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao (ha sido la primera jefa que ha tenido la Policía municipal de Bilbao en sus 177 años de historia), ha asistido hoy ... a su primer acto oficial como alcaldesa en funciones después de que el primer mandatario municipal, Juan Mari Aburto, haya cedido «temporalmente» el gobierno de la ciudad para someterse, esta semana, a una intervención quirúrgica para tratar un tumor en el duodeno que le fue detectado en un control rutinario.
Arregi, que ya se convirtió en otoño en la primera alcaldesa en democracia al suplir un mes a Aburto, operado entonces de la cadera, y que le reemplazará durante el tiempo que permanezca de baja, tal como establece el régimen de organización vigente del Consistorio, ha inaugurado una exposición itinerante en la calle Ercilla de Bilbao arropada por su «amiga» y compañera de partido (PNV), Ana Otadui, presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia.
La muestra, que estará hasta el 6 de mayo en el tramo peatonal de Ercilla, a la altura del portal número 24, reúne una docena de fotografías en gran formato sobre momentos históricos vividos en las Juntas Generales de Bizkaia, de las que el padre de Amaia Arregi fue, según ella misma se ha encargado de recordar, apoderado «cuando yo tenía 15 años, la edad que hoy tienen mis dos hijos», que son mellizos. Bajo el membrete «conócelas», la Cámara vizcaína pretende poner en valor la «importancia histórica, política, social y cultural de una institución que ha sido protagonista y testigo de los principales avatares del territorio desde el siglo XIV».
«Numerosas decisiones que afectan a la ciudadanía vizcaína se toman en su seno», ha recordado Ana Otadui. «La aprobación de los presupuestos, los impuestos, las carreteras, transportes, ayudas sociales, las residencias, temas de empleo, el medioambiente, museos, cultura...», ha precisado. «Las Juntas Generales son un parlamento del siglo XXI, ágil, dinámico y en permanente comunicación con la ciudadanía a la que representa».
Por su parte, la alcaldesa en funciones de Bilbao, que entre sus nuevas funciones pasa a formar parte del LABI, el comité interinstitucional que determina la implantación de las medidas a adoptar para combatir la pandemia, ha destacado que «conocer nuestra historia, nuestras instituciones, la labor que se realiza, es imprescindible para conocernos a nosotros mismos, a nuestro pasado y a nuestro futuro«.
Precisamente Amaia Arregi aparece en una de las imágenes, la que representa el Pleno de Mujeres que el hemiciclo de las Juntas Generales acogió en 2017. Entonces, la ahora primer edil asistía en calidad de parlamentaria vasca, tarea que desempeñó durante una década antes de su llegada al Ayuntamiento de la capital vizcaína.
Además de este momento, los paneles informativos ofrecen un sencillo recorrido por el contenido de las cuatro sedes de las Juntas Generales, Bilbao, Gernika, Avellaneda y Gerediaga. Se detienen, no obstante, con más detalle en la primera porque es la que «da cobijo al símbolo vasco de la democracia, la libertad y la paz, el Árbol de Gernika». Begoña Gil, apoderada del grupo socialista, Zigor Isuskiza, de EH Bildu, y Emilio Lobato, de Elkarrekin Podemos, también han asistido a la inauguración de la exposición a pie de calle. Unos y otros han hecho de anfitriones para Amaia Arregi y han comentado con ella con visible familiaridad lo que reflejaban las fotos. «¿Viven luego bien?», se ha interesado Amaia, respecto a los retoños del Árbol de Gernika repartidos por Bizkaia. «Sí, sí. Tenemos un registro pormenorizado de cada uno de ellos y el seguimiento es constante», le respondían.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.