

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
EVA MOLANO
Martes, 18 de septiembre 2018, 01:36
Zorrozaurre ya está más cerca de convertirse en una isla de conocimiento. Digipen, la primera universidad del videojuego del mundo, lleva más de tres décadas nutriendo de personal altamente cualificado a las millonarias multinacionales del entretenimiento. Hace 8 años abrió en Zierbena su única sede en Europa y la tercera del planeta, tras la de Singapur y la de Redmond, en EEUU. Y ha sido pionera en apostar por un escenario tan prometedor como la futura isla, donde las viejas industrias dejarán paso a un microcosmos de empresas creativas que generen riqueza y atraigan a la juventud en una ciudad que cada vez peina más canas. El Ayuntamiento invirtió 2,3 millones en reformar el edificio BETA 1, que Digipen alquiló por 11.000 euros mensuales más IVA.
Y los primeros universitarios llenaron ayer. Después de meses de obras y semanas de frenética mudanza, 200 alumnos de quince países estrenaron el curso en Zorrozaurre. Jóvenes de Canadá, Hong Kong, Egipto, Bulgaria, Rusia, México, Panamá, Estados Unidos o Italia se han mudado a Bilbao para cursar los dos únicos grados de esta universidad internacional en Europa. 65 de ellos son de primero. La inauguración oficial será el 10 de octubre y a ella asistirá el presidente y fundador de la compañía, Claude Comair, uno de los creadores Nintendo, además del alcalde y de otros representantes institucionales. El objetivo de la facultad vasca es crecer hasta un 75% en los próximos tres años en su nuevo emplazamiento. La inserción laboral es del cien por cien y ello lleva a muchas familias a realizar un esfuerzo extra para matricular a sus hijos en la escuela, que cuesta 13.500 euros por curso. «No buscas trabajo, las empresas te buscan a tí», explica Álvaro Sabas, un vecino de Getxo de 19 años que comenzó ayer su formación. La posibilidad de estudiar y trabajar en el extranjero también es un aliciente. «Al ser una universidad americana puedes estudiar un año en Estados Unidos y Singapur», apunta Pablo Riescos, que ya había hecho cursos de verano en la anterior sede. «Esta está mejor, hay más espacio y todo es nuevo».
13.500 es el importe de la matrícula anual. Las clases son en inglés y hay posibilidad de cursar un año en EE UU o Singapur. Hay dos grados de cuatro años: Bellas Artes y Animación e Ingeniería Informática del Videojuego.
Personal. El equipo se compone por 25 profesores, el director y otras 6 personas.
2,3 millones costó la reforma del edificio al Ayuntamiento, uno de los 19 que se conservarán.
«Zorrozaurre es un área estratégica y la punta de lanza de la nueva economía. Será un polo de referencia que servirá para atraer nuevas empresas y queremos ser parte de ese ecosistema creativo», resume Ignacio Otalora, director e impulsor de la llegada de Digipen a Europa, convencido de que ocurrirá algo similar a lo que ya pasa en Redmond y Singapur: llegarán empresas del sector a Bilbao. De momento, la promesa de actividad, sumada la apuesta de otras firmas por este emplazamiento -la universidad de Mondragón recalará el próximo año en el edificio vecino Beta 2, la escuela de diseño Kunsthal en Papelera, el centro de diseño de la FP Tknika y la Universidad de Navarra también han anunciado su desembarco- ha impulsado la reapertura de negocios como el de César Alonso, de 60 años, que regenta un bar que ha rehabilitado. Espera que se llene de jóvenes y que sea «la bomba».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.