Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Al mal tiempo y malas ventas, buena cara y mejores expectativas. Cecobi, la patronal del comercio vizcaíno, trasladó ayer un mensaje de inusitada confianza y transmitió su certeza de solventar con éxito los «retos y perspectivas» del próximo ejercicio. Pese a cerrar el primer ... trimestre de 2019 con números rojos -el 53,3% de los negocios con una plantilla inferior a seis personas ha visto caer sus ventas y la facturación se ha desplomado un 18,6% de media-, Pedro Campo dibujó, por primera vez en muchos meses, un escenario favorable.
El presidente de la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia aparcó su tradicional pesimismo y dejó entrever que el sector crecerá de forma «moderada, pero importante», sin profundizar en las razones de este previsible giro. Cecobi justificó el viraje de su discurso en la heterogeneidad de un sector que camina a velocidades muy distintas. Aunque los establecimientos minoristas remataron 2018 con un ligero ascenso del 0,7% -una décima menos que en el conjunto de Euskadi-, el crecimiento es muy desigual.
Así, mientras las tiendas de moda siguen sin «remontar», con las ventas retrocediendo casi un 20%, subsectores como la alimentación y el equipamiento del hogar salvan los muebles. La mitad de los negocios de locales especializados en el hogar han recuperado el brío anterior a la crisis de 2008 y se descuelgan con incrementos superiores al 19%.
Parte del optimismo de los comerciantes radica en el «calmado ambiente político» actual y en la «consolidación» de las nuevas tecnologías digitales. Tal y como adelantó a EL CORREO, Campo insistió en que los procesos electorales «retraen» el consumo y confió en que 2019 alumbre «la reconversión comercial derivada de la digitalización». «Aunque la presencia en las redes no ha tenido una influencia directa en las ventas 'online', sí les ha servido para mejorar la facturación en el establecimiento físico. Será el año del comercio 4.0», auguró Luis Rodríguez, vicepresidente de Cecobi.
En contra de la creencia generalizada de que las grandes cadenas y la meteorología suponen un freno en el consumo, los comerciantes siguen sin dar con la clave para hallar soluciones a los cambios en los «hábitos de consumo de los clientes, el empuje imparable del comercio electrónico y la pérdida de poder adquisitivo».
Campo remarcó también la necesidad de cambiar el concepto de las rebajas y volver al sistema tradicional, anterior a la liberalización promulgada por el Gobierno de Rajoy. «Además de confundir al consumidor ha provocado pérdidas muy grandes al sector, porque no es normal ni serio empezar las campañas con descuentos del 30%», valoró.
La Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) abordó ayer en Bilbao las tendencias que marcarán durante la próxima década la agenda del turismo en el País Vasco. Entre las conclusiones destaca una por encima de todas: la inteligencia artificial. «Las máquinas acabarán con mucho trabajo humano». Fernando Gallardo, un gurú del sector, augura para 2040 la desaparición casi total de la figura de los recepcionistas. «Para esa fecha, el 96% de los recepcionistas ya no trabajarán». También vaticina la eliminación de muchos empleos de «barmans, camareros, y guías turísticos. En su día hubo mozos de equipaje, pero hoy solo quedan un 4%, y únicamente en hoteles de lujo».
Otra novedad es que solo el 20% de los ocupados en el gremio de la hotelería serán asalariados. «El 80% trabajarán como autónomos». El mostrador de recepción, al que le queda muy poca vida, será sustituido por máquinas de «check in» similares a las de los aeropuertos. «Y las estrellas ya no serán una referencia a la hora de realizar las reservas en unos hoteles que cambiarán la configuración. Se impone la multimodalidad y, junto a las habitaciones convencionales, los establecimientos incluirán en su oferta viviendas particulares».
Razones del retroceso «Las malas ventas derivan de la pérdida de poder adquisitivo y de nuevos hábitos de consumo»
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.