Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Manuela díaz
Sábado, 16 de noviembre 2019, 00:53
La asociación micológica Errotari de Durango ha alertado sobre la proliferación de una especie mortal de seta detectada en jardines y parques urbanos. Ejemplares a pie de calle que, por su accesibilidad, su aspecto apetecible y su parecido con la popular senderuela la hacen ... en estos momentos una de las más peligrosas.
Se trata de la 'Lepiota brunneoincarnata', una especie rara en Euskadi, que ha brotado sin control tras las intensas lluvias. Según Plácido Iglesias, experto micólogo y miembro de Errotari, este lluvioso otoño ha dado las condiciones propicias para un brote abundante de numerosas setas y de esta «mortal», que bajo ningún concepto hay que consumir. No en vano es conocida como 'la pequeña dama de la muerte'.
Se trata de una de las setas más tóxicas y fáciles de confundir con otras especies, como la senderuela en su etapa de crecimiento; o con la 'Macrolepiota' o el 'Tricholoma terreum' (fredolic o ratón), muy comunes en Cataluña y la Comunitat Valenciana. Allí, su aparición en parques y junto a estas dos variedades comestibles, está detrás de muchas intoxicaciones e incluso de algún fallecimiento.
La opinión del experto
Desde la agrupación micológica advierten que la proliferación de 'la pequeña dama de la muerte' no es un hecho puntual. «Estoy seguro que van a seguir saliendo estos días, a parte de que pueden haber brotado en otros jardines», afirma Iglesias. El descubrimiento de este brote se produjo el jueves en el entorno de las escuelas públicas y las piscinas de Durango. Se trata de una zona muy frecuentada por grandes y pequeños, ya que un bidegorri cruza la zona. Se da la circunstancia de que en este barrio han brotado también bastantes ejemplares de 'Marasmius oreades', conocidas como senderuelas. «Me consta que hay gente que la coge de los jardines para comer y entre ellas se pueden colar ejemplares jóvenes de la 'Lepiota'», alertó.
Durango no es el primer lugar del territorio donde aparece esta seta. En Basauri brotaron el pasado año, aunque al menos de momento no han vuelto a aparecer. Expertos micólogos señalan que la proliferación obedece a que «cada vez se utiliza más compost en los jardines públicos y al tratarse de un producto natural, crecen todo tipo de setas».
Los síntomas de intoxicación no tardan demasiado en aparecer. Desde Errotari señalan que se producen entre seis y ocho horas después de la ingesta, en forma de dolor de estómago y diarreas. Al cabo de dos días, los daños pueden ser irreversibles, particularmente en el hígado y el riñón. La 'Lepiota'marrón rojiza puede ser mortal dependiendo de factores como la cantidad ingerida o la constitución corporal. En 1998 falleció un hombre y su hija resultó intoxicada en Valencia, donde la aparición de esta especie es habitual y las instituciones alertan cada vez que hay un brote.
En Euskadi se produce una media de 200 intoxicaciones al año. La mitad de los casos no llegan al hospital, y del resto, el 50% queda en problemas grastrointestinales, algunos de carácter grave.
200 intoxicaciones de media se producen al año en Euskadi. La mitad requieren traslado hospitalario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.