Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
m. p.
Viernes, 29 de marzo 2019, 00:37
Los alcaldes del Txorierri no están dispuestos a que ni Aena ni los expertos se relajen lo más mínimo ante el conflicto que plantea el vuelo de buitres en el entorno del aeropuerto y ayer mismo reclamaron a su dirección que les informe del ... punto «exacto» en que se encuentra la búsqueda de soluciones. Ante la proliferación de avistamientos de estas grandes aves, los regidores de Loiu, Sondika, Derio, Zamudio, Lezama y Erandio exigieron una reunión «urgente» del comité de fauna del aeródromo vizcaíno y la adopción de «medidas inmediatas», después de recordar que ya el 26 de septiembre instaron a realizar «una evaluación científica detallada» para «luchar contra los posibles riesgos que representan las aves en las operaciones aéreas».
Los seis consistorios hicieron público un comunicado conjunto donde reiteran las reivindicaciones que anteriormente enviaron a Aena, y también a la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, pero además les conminan a estudiar «cualquier otra acción que garantice la seguridad de las operaciones de las aeronaves y, por ende, de los vecinos del valle». El corredor aéreo atraviesa núcleos urbanos y zonas de caserío donde residen más de 20.000 personas, cuya «protección» significa la primera demanda de los alcaldes.
Entre sus iniciativas, proponen la creación de un equipo de profesionales que se dedique exclusivamente al seguimiento de los buitres y las fórmulas para ahuyentarlos. También quieren medios técnicos, «el uso inmediato de radares o sistemas análogos» enfocados a la detección temprana de buitres y «cetrería robótica» para alejarlos «de las trayectorias de las aeronaves».
El colegio de pilotos comerciales ha expresado ya su inquietud por los avistamientos y las colisiones entre aviones y estos grandes pajaros. El problema se agrava porque va en aumento. Entre la primavera de 2017 y la de 2018, cuando más abundan, el Ministerio de Fomento registró casi un centenar de avistamientos. En 2010 no hubo anotaciones. Los alcades demandan información sobre cómo está «el marcaje de dichas especies para estudiar sus patrones, alturas y zonas de vuelo», y apoyan «la petición de los pilotos para la incorporación de un nuevo sistema que les notifique en tiempo real acerca de la presencia de aves peligrosas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.