![Un alcalde con dos 'sueldos' en las Merindades](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/01/biz-alcalde-sueldos-burgos-kroF-U21088196128101F-1200x840@El%20Correo.jpg)
![Un alcalde con dos 'sueldos' en las Merindades](https://s1.ppllstatics.com/elcorreo/www/multimedia/2023/12/01/biz-alcalde-sueldos-burgos-kroF-U21088196128101F-1200x840@El%20Correo.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Florencio Martínez tiene 79 años. Lleva 36 como alcalde de la Merindad de Montija, una población burgalesa de solo 850 vecinos que se ubica a tiro de piedra de Villarcayo y Medina de Pomar. La localidad palpita no muy lejos de la frontera con Balmaseda ... y un número destacable de sus vecinos trabaja o tiene familia en Bizkaia. El pueblo vive esta semana unos días agitados después de que Florencio asegurara en el pleno del pasado martes que estaba tratando de «regularizar» el dinero que percibe como regidor.
El líder del PP, que lleva casi media vida como máximo responsable municipal, va a pasar a cobrar un sueldo oficial de 25.540 euros en 14 pagas, lo que corresponde a una dedicación del 50% (el máximo en este caso para núcleos de menos de 1.000 habitantes es de 25.555). Y lo hará después de que la Junta de Castilla y León le advirtiera de que estaba percibiendo cantidades reseñables de dinero público al mismo tiempo que ingresaba las mensualidades de su pensión, según aseguran fuentes de la oposición. Un cargo público tiene prohibido por ley recibir la jubilación y, de manera simultánea, un salario fijo por su desempeño corporativo.
La secretaria municipal, Beatriz Miguel, matiza que los ingresos de Florencio no se correspondían técnicamente hasta la fecha con una nómina estable, sino que el dinero destinado a su cuenta corriente procedía de «indemnizaciones por asistencias a despacho», lo que podría considerarse en el lenguaje coloquial como una compensación por el desarrollo de su trabajo. La funcionaria valora que esto es legal, al tratarse de «retribuciones que no eran fijas en su cuantía ni periódicas en su devengo», aunque admite que la Junta, «por primera vez en todo el tiempo que el alcalde viene ejerciendo como tal, nos ha comunicado que sería más correcto» fijar un sueldo con dedicación parcial y «tras la aprobación de la dedicación por el pleno se procede a la solicitud de suspensión de la pensión».
En 2022, el regidor ingresó 20.594 euros de las arcas municipales, según los datos oficiales que obran en el registro ISPA del Ministerio de Hacienda. En 2021, la cantidad fue de 17.833 euros. Y en los años precedentes, la suma alcanzó los 16.146, 11.660 y 15.295 euros, respectivamente. Al mismo tiempo percibió su pensión como jubilado del sector primario. Fuentes de la oposición dudan de la legalidad de «lo que se ha venido haciendo» y piden que se investigue y que el máximo responsable municipal devuelva, «llegado el caso», el dinero ingresado.
«Un lío que no he buscado»
Florencio aseguró ayer a EL CORREO que «no era consciente» de la situación «hasta hace un mes». Y que lo único que se ha hecho es «regularizar el tema». El alcalde evitó dar más explicaciones sobre «un asunto complejo» porque «no quiero verme metido en un lío que yo no me he buscado».
Merindad de Montija es un municipio que engloba a 18 pueblos, algunos de ellos bastante conocidos por los vizcaínos, como Bercedo, al estar situado en la carretera que une Bilbao con Burgos. Florencio, que lideró la plancha del Partido Popular, ganó las elecciones del pasado 28 de mayo con 229 votos, el 51,8% de los sufragios emitidos. Logró 4 concejales, lo que le permite gobernar con mayoría absoluta. En la oposición figuran dos ediles del PSOE y uno de los independientes de Iniciativa Merindades-Vía Burgalesa.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.