Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
josé domínguez
Martes, 30 de octubre 2018
El Consorcio de Aguas aprobó ayer subir en 3,8 euros de media el recibo que pagará cada usuario el año que viene y que ya ronda los 150. Una tendencia alcista que se mantiene desde 2016 y que amenaza con acentuarse notablemente en ... los próximos años para adaptar el servicio a las crecientes exigencias medioambientales que pondrá en vigor la Unión Europea. Concretamente, en la próxima década las tasas de abastecimiento, saneamiento y depuración se encarecerán «en torno a un 25% más el IPC anual», según adelantó ayer el gerente de la entidad, Pedro Barreiro, tras la asamblea general en la que los 80 ayuntamientos mancomunados acordaron que en 2019 pueda gestionar un presupuesto de 178,9 millones. De ellos, 64,5 irán destinados a inversiones.
Barreiro aseguró que el 2,3% de incremento en el recibo a partir del próximo enero se ajusta a la subida prevista del IPC del pasado mes de junio, aunque adelantó que no llegará para cubrir la evolución de los costes del servicio. «No sabemos todavía cuánto, pero la energía, que supone el 15% del gasto total del Consorcio, superará con claridad ese porcentaje, igual que los sueldos de la plantilla, que han dejado de estar congelados». La entidad, sin embargo, ha preferido «no penalizar a los clientes en un momento en el que los consumos no están creciendo y hay previsiones incluso de que bajen porque al menos una gran empresa se plantea acometer inversiones en sus instalaciones para reducir del uso de agua de nuestra red, que suministra un total de 80 hectómetros cúbicos al año», desveló Barreiro.
Eso no será óbice, insistió el gerente, para que los vizcaínos vayan asumiendo que en el corto plazo deberán rascarse más el bolsillo si quieren disfrutar de los mismos servicios que tienen ahora. La razón hay que buscarla en las nuevas directivas que se están tramitando a nivel comunitario. «La referida a aguas potables contempla condiciones medioambientales más estrictas y se podría aplicar ya en 2022», adelantó. Y sin muchos años de diferencia también se aprobará la nueva normativa europea de saneamiento «y se modificará la del agua en general», que exigirá que el servicio se sufrague totalmente con el cobro de tarifas. En la actualidad sólo lo hace en un 93%.
A pesar de la subida anunciada, Barreiro subrayó que el abastecimiento en Bizkaia seguirá en el «rango más barato» de las principales ciudades europeas. Exactamente ahora ocupa el puesto 123 de 195. Y puntualizó que la tasa vizcaína también se mantendrá por debajo de la media nacional, ya que «el presidente de la Asociación Española de Abastecimientos de Agua y Saneamiento, Fernando Morcillo, ha afirmado que en los próximos años los recibos en muchas provincias deberán subir hasta un 100% para paliar los déficits que soportan sus redes».
Por otro lado, la asamblea del Consorcio aprobó ayer un cambio en la tramitación de la bonificación del 80% en la tasa de saneamiento a los perceptores de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI). Hasta ahora tienen que adelantar la totalidad del dinero y la ayuda se les devuelve posteriormente. El año que viene, sin embargo, si formalizan su solicitud entre los meses de enero y febrero «la cuantía se les descontará directamente del recibo trimestral, con lo que simplificamos notablemente el proceso». También se ha eliminado el tope de 60 euros de subvención siempre que se acredite un gasto superior en función del consumo y el número de integrantes de la familia.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.