

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Maquilla, peina y hace efectos especiales. Sagi, anterior director del Arriaga, le echó el lazo con solo 18 años. Ha pasado casi una década y ... transforma a casi todos los artistas que suben al escenario.
- ¿Es más difícil maquillar o peinar?
- El peinado es clave. El maquillaje siempre es secundario. Lo que te va a meter en la época, sea la que sea, es la peluca o el pelo. El pelo siempre debe ir perfecto. El maquillaje, al final, es en la misma piel, aunque, claro está, hay pieles complicadas.
- ¿Cuáles son?
- Las pieles maduras.
- ¿De personas mayores?
- Así es.
- ¿Por qué?
- Tienen muchos pliegues. Han adquirido unos gestos y cuesta más trazar las líneas en esos rostros.
- ¿Qué distingue un buen maquillaje artístico?
- Lleva efectos especiales, se trabaja con materiales más densos...
- ¿Por ejemplo?
- Gelatinas, pelucas, postizos... Aquí todo se agranda para que el espectador lo vea tanto desde la primera como desde la última fila.
- ¿Se ajusta a un guión marcado?
- Sí. Estamos por debajo del figurinista, ya sea en óperas, zarzuelas u obras de teatro.
- ¿Tiene poco margen de actuación?
- Yo no me puedo quejar. Con el figurinista amoldamos la pautas que desea el director.
- ¿No es lo mismo 'maquillar' una comedia que un drama?
- Depende del realizador. A veces piden maquillajes de más fantasía, y otras, neutros, normales, de calle... Algunos directores tiran a la naturalidad y no quieren que los artistas se vean que están maquillados ni caracterizados. Eso es más difícil.
- ¿Por qué?
Lo natural siempre es bastante más complejo. En los trabajos más elaborados puedes darlo todo.
- ¿El drama pide más excesos?
- Nooo. Depende hacia dónde se pretenda llevar la obra. Si se quiere que haya sangre, que metamos látex, elevar más un pómulo o un ojo...
- ¿Su trabajo más raro?
- En 'Obaboak', una obra de Calixto Bieito, teníamos que jugar en un bosque con efectos especiales y hacer salir de una cabeza un ojo.
- ¿El maquillaje habla por sí solo? ¿Es otro intérprete más?
- Siempre digo lo mismo: sin lo de atrás tampoco lo de delante brilla. Por mucho que los artistas estén en escena y... A veces no se aprecia nuestro trabajo y me da pena. Somos necesarios para caracterizar de faraón o veinteañera. Hay obras con las que he sufrido desde las butacas.
- ¿Por qué?
- He pensado 'qué pena, con otra caracterización me hubiese metido más en la historia que me cuentan'.
- ¿El maquillaje descubre personalidades?
- Hay chicos a los que transformamos y hasta que no abren la boca en escena todo el mundo piensa que son mujeres. Nos ha pasado con Enrique Viana, por su fisonomía estrecha y su cuerpo tan delgadito, y también con Asier Etxeandia. En 'El intérprete' llegué a decirle 'es que eres una mujer'. Es tan andrógino... Con Lola Astoreka jugueteé también.
- ¿En qué sentido?
- Ya tiene una edad y tuvimos que rejuvenecerla hasta hacerla aparentar 40 años con sombras, pelucas... Buceo en la Historia. Porque, ¿qué hago si sale Luis XV a escena?
- ¿Qué hace?
- Utilizar, entre otras cosas, casi los mismos productos de la época para crear el efecto deseado.
- ¿Pero con productos de hoy?
- Claro. Hay materiales elaborados de forma antigua que nos permiten crear caras e imágenes de hace años.
- ¿Quién se lo ha puesto más difícil en estos diez años?
- Angel Garó.
- ¿Qué pasó?
- Fue con el que más me costó conectar. En cambio, a Ainhoa Arteta, que la veía como una diosa de la lírica... Pensé 'esta me va a comer'. Y todo lo contrario. Es un regalo maquillarla y peinarla.
- ¿Protege a los artistas de los focos?
- Tenemos mucha conexión con los técnicos de luces. Nos dan pautas. 'Vamos a subir tonos, vamos a bajarlos, pon el pelo más castaño porque luego se va a poner más oscuro'. nos suelen recordar.
- ¿Repasa su trabajo desde el patio de butacas?
- Nunca el día del estreno. Me aterra. Suelo ir a la segunda o tercera función y me fijo en los detalles que perciben los espectadores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.