

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
LEIRE PÉREZ
Martes, 28 de abril 2020, 09:56
La cadena de clínicas dentales Dentix pide «paciencia» a sus clientes, después de que un grupo de ellos haya puesto en marcha una plataforma de afectados en Bizkaia- también existen otras similares en otros puntos de España-. Los usuarios buscan así recuperar las cuantías de tratamientos que han abonado, pero que por el cierre de las sucursales durante el estado de alarma no han podido recibir. Las curas se deben pagar al inicio y en el caso de no poderse costear, la firma ofrece la posibilidad de financiarlas. Aquí vendría el principal escollo porque los pacientes recriminan que están sufragando mensualmente las cuantías fijadas, mientras su estado de salud no ha mejorado por lo que requieren que «de momento se suspendan».
El director de Marketing de la compañía, Diego Hernández, reconoce que la situación es «muy complicada» y recuerda que han tenido que solicitar un ERTE que afecta al «98% de la plantilla, pero asegura que la firma volverá a reabrir sus «clínicas» en cuanto se pueda.
En esta línea, puntualiza que la situación de preconcurso de acreedores no significa que vayan a cerrar definitivamente. «Es una fórmula para buscar financiación, acuerdos con los proveedores, pero estamos trabajando en un plan de regreso que esperamos vea la luz a mediados de mayo para poder dar servicio a todos los clientes», añade el portavoz de Dentix.
En cuanto a las quejas de los usuarios por no lograr contactar con los especialistas, apunta que existe un call center con una reducción de personal del «30%» que atiende «alrededor de 600 llamadas al día», aunque por las circunstancias el tiempo de espera se ha incrementado «un montón, en torno a seis minutos». «Garantizamos que si dejan sus datos, les volvemos a llamar», recalca Hernández. Los usuarios recriminan, sin embargo, que en estos días «no hemos podido contactar con nadie».
Desde la plataforma creada en Bizkaia, confían en que las palabras se conviertan en hechos, pero aún así mantienen la cautela. Después de que la compañía se haya puesto en contacto con ellos esta misma mañana, Alex Cerdeño, impulsor de la iniciativa y uno de los pacientes que afronta el pago de 2.200 euros, aunque únicamente le han arreglado el «15%» de lo pactado, teme que las declaraciones sean una «forma de ganar tiempo». «Nosotros vamos a esperar a mediados de mayo para formalizar nuestra reclamación, pero seguiremos dando todos los pasos porque no queremos perder el tiempo», dice. «Somos conscientes de que los que tenemos cuotas con financieras no podemos suspenderlas porque nos meterían unos intereses de demora de hasta un 25%, por eso estamos informando que tenemos que seguir pagando», «Aún así tenemos que negociar que Dentix nos permita dejar de pagar mientras se aclara la situación. No se pueden negar», requiere.
De momento, los responsables de la plataforma han contactado con un abogado que está tramitando un «centenar de demandas», afirman. Insisten en que «nos vamos a poner en contacto con la oficina del consumidor». «Queremos tener todo preparado porque si la atención no llega como anuncian, reclamaremos y no queremos que pase el tiempo y sea tarde», señala
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Noticias recomendadas
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.